Los hutíes atacaron tres barcos y dos destructores estadounidenses en el Océano Índico y el mar Rojo

El grupo de Yemén habría utilizado misiles y drones contra las embarcaciones. Y reiteró sus amenazas de atentar contra cualquier barco que navegue hacia puertos israelíes

Infobae

Los hutíes de Yemen, apoyados por el régimen de Irán, dijeron el lunes que lanzaron ataques contra tres barcos en el Océano Índico y el mar Rojo, y dos destructores estadounidenses también en el mar Rojo.


El grupo, que describe sus ataques como actos de solidaridad con los palestinos por la guerra de Israel en Gaza, dijo que los barcos eran el Larego Desert y el MSC Mechela en el Océano Índico, y el Minerva Lisa en el mar Rojo. No facilitaron el nombre de los destructores.

Las compañías navieras y el ejército estadounidense no confirmaron de inmediato ningún ataque en esas zonas.

El portavoz militar de los hutíes, Yahya Saree, no especificó cuándo ocurrieron los ataques, pero dijo en un discurso televisado que el grupo había utilizado misiles contra los barcos y drones contra los destructores estadounidenses.

El grupo ha lanzado repetidos ataques con drones y misiles en la región del mar Rojo desde noviembre, y posteriormente se ha extendido al Océano Índico. Además, ha afirmado que atacará cualquier barco que navegue hacia puertos israelíes, incluso en el mar Mediterráneo.

}Sus ataques han obligado a los transportistas a desviar la carga hacia rutas más largas y costosas por el sur de África y han avivado el temor a que la guerra entre Israel y el grupo terrorista Hamas se extienda y desestabilice Oriente Próximo.

Partidarios hutíes marchan en el aniversario de la unidad de Yemen en Saná, Yemen, el miércoles 22 de mayo de 2024. (AP Foto/Osamah Abdulrahman)
Partidarios hutíes marchan en el aniversario de la unidad de Yemen en Saná, Yemen, el miércoles 22 de mayo de 2024. (AP Foto/Osamah Abdulrahman)

Liberan presos

Por otra parte, los rebeldes hutíes de Yemen pusieron el domingo en libertad a 113 prisioneros de guerra en una iniciativa unilateral y verificada por el Comité Internacional de la Cruz Roja.

Los insurgentes se levantaron en armas contra el Gobierno yemení a finales de 2014 y se hicieron inmediatamente con el control de la capital, Saná, en el comienzo de una devastadora guerra que dejó aproximadamente 300.000 muertos, la mitad en combate y la otra mitad por las consecuencias humanitarias del conflicto.

La guerra descendió relativamente en intensidad pero los hutíes y las fuerzas del Gobierno, así como milicias separatistas del sur, siguieron protagonizando enfrentamientos en zonas como Taiz o Shabwa, en el oeste y en el sur del país, mientras los insurgentes también lanzaron ataques contra la navegación en el mar Rojo como gesto de apoyo, dicen, a la causa palestina en la guerra de Gaza.

En su comunicado, el Comité Internacional de la Cruz Roja celebró que la liberación de los prisioneros, con motivo de la próxima festividad del Eid al Adha, apuntó que “se está dando prioridad a las consideraciones humanitarias” y esperó que “abra la puerta a nuevas liberaciones”, en palabras de la jefa de la delegación del CICR en el país, Daphnee Maret.

El CICR llevó a cabo entrevistas privadas con los detenidos antes de su salida para confirmar su identidad y verificar si deseaban viajar directamente desde Saná a su hogar o si deseaban ser trasladados a un lugar de su elección. “Mantuvimos conversaciones confidenciales con todos los detenidos para escuchar cualquier inquietud que pudieran tener sobre el proceso de liberación, asegurarnos de que hayan estado en contacto con sus familias y recopilar la información necesaria para hacer un seguimiento de su condición si fuera necesario”, explicó Alessia Bertelli, jefa del departamento de protección del CICR en Yemen.

Antes de su liberación, un miembro del personal médico del CICR evaluó el estado de salud de los detenidos, determinó su aptitud para viajar por carretera y formuló recomendaciones a las autoridades sobre las medidas específicas que algunos detenidos pudieran haber requerido. La Media Luna Roja de Yemen (YRCS) proporcionó dos ambulancias para la operación, y una de ellas trasladó a un detenido liberado con problemas de salud a su zona de origen.

Entradas populares