Las mejoras de McLaren engañan hasta a las simulaciones

Stella reconoce que las evoluciones del MCL38 dan más tiempo por vuelta de lo que anticipaban en la fábrica: “Hemos encontrado un poco más”.

Jesús Balseiro
As
La revelación de la temporada, por segundo año consecutivo, es McLaren. Norris ganó en Miami y presionó hasta la última vuelta a Verstappen en Ímola. Y Piastri se quedó a milésimas de la pole, aunque cedió puestos por una sanción en parrilla y terminó cuarto, no tan lejos del podio. El MCL38 dio un salto de calidad con las novedades aerodinámicas introducidas en la carrera norteamericana. Lo curioso es que Andrea Stella, jefe de la escudería, reconoce que la mejora en décimas ha sido incluso mayor de la esperada gracias a estas evoluciones.

“En los Libres 1 (del GP de Emilia Romaña) pudimos ver cómo la evolución trabaja aerodinámica y competitivamente, y confirma lo que esperábamos. Se materializa en la pista. Es una buena noticia. Desde el punto de vista competitivo, estamos bastante contentos. No esperábamos estar tan cerca de Red Bull. La mejora da tiempo por vuelta, porque antes de la mejora nos faltaban décimas, en Japón o China, así que hemos progresado. De hecho, según lo que anticipaba la simulación creo que en la pista hemos encontrado ligeramente un poco más, el coche trabaja un poco mejor”, asegura el ingeniero italiano, al frente del fabricante de Woking.

Después trata de explicarlo: “Hay una diferencia entre los datos que esperamos y la correlación, lo que medimos finalmente en la pista. En ese sentido, va según lo esperado. Otra cosa es el tiempo por vuelta que encuentras cuando alcanzas un nivel mayor de eficiencia aerodinámica. En nuestro caso, parece que encontramos el tiempo esperado y un poco más. No es cuestión de la correlación, sino un extra en el tiempo por vuelta que parece mayor de lo que simulamos”.

McLaren tiene su propio túnel de viento operativo desde el año pasado. Si bien, Stella admite que los progresos de 2023 no tienen que ver con las instalaciones: “El año pasado, las mejoras de Austria y Singapur fueron desarrolladas en el túnel de viento de Toyota, y tuvieron tanto éxito como esta última evolución que se diseñó y se estudió en el túnel de viento de McLaren. Es una mejor herramienta que te permite sacar datos precisos, pero sobre todo lo que te permite es acelerar la logística. Es más fácil probar cosas y producirlas porque el túnel de viento está al lado. No es que los datos sean mejores, o que reproduzca los datos del coche mejor. Lo hace, pero si tengo que quedarme con una ventaja es con el hecho de que acelera el flujo de trabajo”.

El ingeniero asegura a AS que quizás McLaren no sea el equipo que más progresa con respecto al inicio de la temporada, pero que sí han sabido mantener una tasa de desarrollo estable desde 2023: “Es difícil decir si somos el equipo que más progresa. Otros empezaban desde más atrás. No sé quién ha mejorado más desde la primera carrera. Pero si miras Abu Dhabi 2023, creo que Ferrari se ha desarrollado mejor que nosotros desde el invierno, éramos similares a final de año y ellos eran mejores al inicio de 2024. Lo que puedo decir de McLaren es que somos capaces de mantener una pendiente de desarrollo similar a la de los últimos doce meses. Ese es nuestro objetivo”. ¿Y por qué Mercedes o Aston Martin no sacan tantas prestaciones de sus mejoras? “Sobre otros equipos, no puedo comentar. Es muy difícil hablar de eso. Incluso coches que no materializan las mejoras pueden hacerlo después de entender algunas cosas”.


Entradas populares