Las imágenes de la “Mano de Dios” atravesando el cosmos captadas por los astrónomos

Los expertos captaron el fenómeno gracias al telescopio de cuatro metros, Víctor M. Blanco, de la Fundación Nacional de Ciencias de EE. UU. en Cerro Tololo.

Daniel García
As
El pasado viernes 10 de mayo se produjo uno de los fenómenos cósmicos más extraños y fascinantes en el espacio exterior, concretamente a 1.300 años luz de distancia de la Tierra. Lo que parecía la figura de una mano proyectada en la constelación de Puppis, ha sido denominada como por los astrónomos como “la mano de Dios”. En concreto, se trata de una nebulosa llamada CG 4, un glóbulo cometario situado en la Vía Láctea, el cual destaca sobre el resto por su forma peculiar de mano.

Dicho fenómeno fue localizado en el espacio por el telescopio de cuatro metros, Víctor M. Blanco, de la Fundación Nacional de Ciencias de EE. UU. en Cerro Tololo. Los astrónomos del centro pudieron captar varias imágenes en diferentes escalas de GC 4, y con ellas han conseguido analizar su forma y tamaño. Según afirman los expertos, el glóbulo tiene una cabeza polvorienta de un diámetro de 1,5 años luz, y su cola, larga y tenue, mide unos ocho años luz de largo.

Aunque es un elemento cósmico raro de divisar, esta no es la primera vez que se toman fotografías con un telescopio. Ya en 1976, el Telescopio Schmidt del Reino Unido en Australia pudo captar varios glóbulos cometarios. Pese a que en esa época era un fenómeno desconocido, actualmente se puede saber que sus colas son capaces de bloquear el paso de la mayor parte de la luz.

Los glóbulos cometarios

Según lo describen los expertos, los glóbulos cometarios son una subclase de las nebulosas oscuras conocidas como glóbulos de Bok, unas nubes aisladas con un gas denso y polvo cósmico rodeadas de material ionizado caliente. Cuando estas nubes exhiben un desprendimiento de material que da como resultado una cola extendida, se las conoce como glóbulos cometarios debido a su vaga semejanza con un cometa, aunque no tienen nada en común.


Entradas populares