EEUU señala el nuevo “error” que ha cometido Israel

Jake Sullivan ha asegurado que la decisión de Bezalel Smotrich de dejar de transferir fondos a la Autoridad Palestina es una equivocación. Una opinión compartida por la ONU.

Raúl González
As
Es un error”. Así ha sido la reacción del portavoz de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, tras enterarse de la decisión del ministro de Finanzas de Israel, el ultraderechista Bezalel Smotrich, de dejar de transferir fondos a la Autoridad Palestina.

Creo que es un error porque la retención de fondos desestabiliza Cisjordania. Socava la búsqueda de seguridad y prosperidad para el pueblo palestino, que es lo que interesa a Israel. Y creo que es un error retener fondos que proporcionan bienes y servicios básicos a personas inocentes”, ha declarado durante una rueda de prensa.

La postura de la ONU

Una opinión compartida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que ha recalcado la “importancia” -como ya ha hecho en otras muchas ocasiones, tanto públicamente como en las redes sociales- de que el dinero llegue al Gobierno palestino.

Por su parte, el portavoz del secretario general de Naciones Unidas, Stéphane Dujarric, ha manifestado ante los medios de comunicación que “es muy importante que los ingresos fiscales que se deben a la Autoridad Palestina se paguen a la Autoridad Palestina”.

“Seis pasos inmediatos contra la Autoridad Palestina”

Ante este panorama, Smotrich ha pedido al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, medidas punitivas contra el Gobierno palestino, tras la decisión de España, Irlanda y Noruega de reconocer del Estado palestino, que entrará en vigor el 28 de mayo.

A través de su cuenta en ‘X’ (anteriormente conocido como Twitter), el ministro ha anunciado “seis pasos inmediatos contra la Autoridad Palestina” como “apropiada respuesta sionista a los pasos unilaterales de la Autoridad Palestina”.

Tengo la intención de dejar de transferir fondos y exigir la devolución de los fondos transferidos”, ha dicho, antes de defender “la anulación del ‘esquema noruego’” para la entrega de este dinero debido al reconocimiento de Palestina anunciado por Oslo, una medida que estaría en vigor “hasta nuevo aviso”.

El caso español

Ante las críticas sobre el paso dado por España, Pedro Sánchez ha defendido que los pasos dados en política exterior no dependen “del color de la piel o la religión” de las víctimas. “Lo que hacemos es lo correcto y confiamos en que hacerlo ayudará a construir un mediterráneo más seguro y más estable”, ha declarado en una comparecencia en el Congreso.

España, además, no dará ese paso en solitario: se sumará a los más de 140 países del mundo que ya reconocen al Estado de Palestina. Y no solo eso. El presidente del Gobierno ha mandado un mensaje a Israel, tras arremeter duramente contra “la masacre” perpetrada por el gobierno de Netanyahu en Gaza. “Este reconocimiento no es contra nadie”, ha concluido.

Entradas populares