Don Pettit, el astronauta más longevo de la NASA, vuelve al espacio a los 69 años

El veterano espacial se lanzará hacia la Estación Espacial Internacional para una misión de seis meses

Pettit pasará seis meses en la ISS, uniendo esfuerzos científicos entre EE. UU. y Rusia en tiempos difíciles. (Don Pettit/NASA)
Pettit pasará seis meses en la ISS, uniendo esfuerzos científicos entre EE. UU. y Rusia en tiempos difíciles. (Don Pettit/NASA)

Pettit es conocido por aprovechar sus horas libres en la ISS de manera productiva, dedicándose a lo que él llama “ciencia de oportunidad”. Durante una misión en 2003, sus observaciones de cómo los granos de azúcar, sal y café se agrupan en bolsas de plástico llenas de aire le permitieron, junto con el también astronauta Stanley Love, ofrecer nuevas perspectivas sobre los pasos iniciales de la formación planetaria.

“Lo que recarga mis baterías es aprovechar el entorno orbital y hacer observaciones que no se pueden realizar en la Tierra”, expresó Pettit. Este enfoque lo ha llevado a desarrollar inventos como una taza que utiliza la tensión superficial para permitir a los astronautas beber café en microgravedad como si estuvieran en la Tierra. Por este invento, Pettit y Mark Weislogel, de la Universidad Estatal de Portland, recibieron la primera patente para una invención realizada en el espacio.

Este verano, Pettit se lanzará al espacio desde Star City, un centro de entrenamiento ruso en las afueras de Moscú. (Don Pettit/NASA)
Este verano, Pettit se lanzará al espacio desde Star City, un centro de entrenamiento ruso en las afueras de Moscú. (Don Pettit/NASA)

Además de sus habilidades científicas y técnicas, Pettit es un comunicador apasionado de la ciencia. Ha creado dos series de video, Saturday Morning Science y Science off the Sphere, que fueron filmadas en la ISS y han acercado la ciencia espacial a un público más amplio.

Durante una entrevista con Scientific American, Pettit recordó su inspiración inicial para convertirse en astronauta viendo a John Glenn en los vuelos Mercury en los años 60. A pesar de ser rechazado por la NASA en tres ocasiones, persistió y eventualmente fue aceptado en su cuarta solicitud: “No puedes esperar ser un experto en algo la primera vez que lo intentas. Por eso seguí intentando”, afirmó Pettit.

Los astronautas en la ISS trabajan alrededor de 13 horas diarias, con un solo día libre por semana. (REUTERS)
Los astronautas en la ISS trabajan alrededor de 13 horas diarias, con un solo día libre por semana. (REUTERS)

Pettit también describió su experiencia a bordo de la ISS durante la tragedia del transbordador espacial Columbia en 2003, cuando la nave se desintegró al reingresar a la atmósfera terrestre, causando la muerte de sus siete tripulantes.Tres de mis compañeros de clase estaban en esa misión, y los otros cuatro eran muy cercanos a mi esposa y a mí. Al principio hubo conmoción e incredulidad, pero tuvimos que compartimentalizar esa pérdida y volver al trabajo”, relató el astronauta.

El horario diario en la ISS es riguroso y desafiante. Pettit compartió que los astronautas están programados para trabajar 12 horas al día, aunque a menudo deben dedicar una o dos horas adicionales para ponerse al día. “No es raro que los astronautas trabajen unas 13 horas diarias, cinco días y medio a la semana. Tenemos suerte si logramos tener un día libre a la semana”, explicó Pettit.

Entradas populares