De dolencias crónicas a enfermedades cardiovasculares: 7 datos cruciales sobre la salud de las mujeres

En el Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres, un repaso por algunos preceptos y los múltiples desafíos que impactan en el género femenino. Cuáles son los factores de riesgo y las patologías que más las afectan, según los expertos

Infobae
Este martes 28 de mayo, se conmemora el Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres. Una fecha que tiene por objetivo abordar los múltiples desafíos que afectan al género femenino en materia de atención sanitaria y que, aún hoy, las alejan del derecho a una salud integral.


Según los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH, por sus siglas en inglés), “la salud de la mujer es una categoría amplia que incluye problemas de salud que son exclusivos de las mujeres, como la menstruación y el embarazo, así como afecciones que afectan tanto a hombres como a mujeres, pero que pueden afectar a las mujeres de manera diferente, como las enfermedades cardíacas y la diabetes”.

Sin dudas, es importante comprender los tipos de enfermedades que pueden afectar a una mujer en cada una de las etapas de la vida, así como los factores de riesgo, medidas de diagnóstico, prevención y las necesidades de atención médica.

El Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres busca abordar los múltiples desafíos que enfrentan las mujeres en materia de atención sanitaria y promover el derecho a una salud integral para todas (Getty)
El Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres busca abordar los múltiples desafíos que enfrentan las mujeres en materia de atención sanitaria y promover el derecho a una salud integral para todas (Getty)

Dolencias crónicas

De acuerdo a lo publicado por el Foro Económico Mundial, que a su vez cita a Harvard Health, el 70% de los afectados por dolencias crónicas son mujeres, mientras que el 80% de la investigación sobre el dolor se realiza en varones.

Muerte durante el parto o el embarazo

Desde UNICEF precisan que cada dos minutos muere una mujer durante el embarazo o el parto. En esa línea, los especialistas de Mayo Clinic profundizan que un fallecimiento “relacionado con el embarazo es la muerte de una mujer durante el embarazo o en el plazo de un año desde el final del embarazo. Más de la mitad de las muertes relacionadas con el embarazo ocurren después del parto”.

Migrañas

La migraña es una afección caracterizada por dolores de cabeza intensos, punzantes y recurrentes. “Aproximadamente tres de cada cuatro personas que tienen migraña son mujeres”, informan en la Oficina para la Salud de la Mujer del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos.

UNICEF reporta que cada dos minutos muere una mujer durante el embarazo o el parto, y más de la mitad de estas muertes ocurren después del parto (Getty)
UNICEF reporta que cada dos minutos muere una mujer durante el embarazo o el parto, y más de la mitad de estas muertes ocurren después del parto (Getty)

En ese sentido, detallan que “las migrañas son más frecuentes entre mujeres de entre 20 y 45 años. En esa etapa de la vida, las mujeres suelen tener más obligaciones laborales, familiares y compromisos sociales. Tienden a referir dolores de cabeza más fuertes y prolongados y más síntomas, como náuseas y vómitos. Todos estos factores le dificultan a una mujer cumplir con sus obligaciones y deberes en casa cuando tiene un ataque de migraña”.

Las mujeres en los hogares y comunidades

“En los hogares y las comunidades, las mujeres son, sobre todo, quienes se ocupan de procurar cuidados a otras personas”, postula la Organización Mundial de la Salud (OMS). Por ende, están más expuestas al desgaste propio de la actividad.

Esperanza de vida

La OMS asevera: “Las mujeres son más longevas que los hombres. En 2016, la esperanza de vida mundial al nacer era de 74,2 años para las mujeres y de 69,8 años para los varones. Sin embargo, la morbilidad es más elevada en las mujeres, que utilizan los servicios de salud más que los hombres, sobre todo los de salud reproductiva”.

Enfermedades no transmisibles

La Organización Mundial de la Salud afirma que las mujeres son las principales proveedoras de cuidados en los hogares y comunidades (Imagen Ilustrativa Infobae)
La Organización Mundial de la Salud afirma que las mujeres son las principales proveedoras de cuidados en los hogares y comunidades (Imagen Ilustrativa Infobae)

Las enfermedades no transmisibles – principalmente las afecciones cardiovasculares y el cáncer – son la principal causa de defunción en las mujeres de edad avanzada, independientemente del nivel socioeconómico del país en el que viven, según la OMS.

Que agrega: “Las enfermedades cardiovasculares son responsables del 46% de las muertes de mujeres de edad avanzada en el mundo entero, en tanto que al cáncer se le atribuye un 14% (los más mortíferos son el cáncer de pulmón, el de mama, el de colon y el de estómago). Las afecciones respiratorias crónicas, en particular la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), causan un 9% de las defunciones en ese grupo”.

Atención de salud

Los prejuicios de género en la atención de salud aún existen y las mujeres también lo viven, pues la sintomatología y el dolor que perciben es, en muchos casos, subestimado, de acuerdo a lo precisado por Health Line. “Algunos médicos y profesionales de salud mental todavía albergan escepticismo en torno a los trastornos físicos y emocionales femeninos, y a menudo suponen que las mujeres exageran sus síntomas, o se los inventan por completo”, señalan.

Los especialistas de Mayo Clinic, por su parte, aseveran que, cuando se trata de la salud femenina, “hay mucho que considerar: es importante conocer las enfermedades y afecciones que son los principales riesgos de salud para las mujeres, como enfermedad cardíaca y cáncer de mama. Para muchas, la gestión eficaz de otros asuntos que afectan la salud diaria, como el síndrome premenstrual, los anticonceptivos, la fertilidad, la menopausia y más, también es clave para disfrutar de una vida plena”.

Entradas populares