En
 realidad el luso ha golpeado al equipo colchonero en 25 ocasiones. 
Tantos como goles le ha marcado a lo largo de su carrera tanto con la 
camiseta del Real Madrid (22) como con la camiseta del a Juventus (tres). El Atlético es, tras el Sevilla (27 goles) la segunda víctima favorita de Cristiano Ronaldo, con una media de 0,71 goles por encuentro disputado. Cuidado rojiblancos. 
Cristiano remonta él solo 
Una señal de alerta que ya se puso de manifiesto en 2019, cuando en los octavos de final también de la Champions quiso la fortuna que la Juventus de Turín
 de Cristiano y el Atlético de Madrid se midieran, como ahora, en la 
primera ronda de eliminación directa. El choque entonces iba cargado de 
mucha más morbo que ahora porque Cristiano acababa de dejar el Real Madrid apenas
 unos meses atrás. A ojo de mucho colchonero seguía siendo un enemigo 
blanco. Aún hoy son legión los que lo consideran agente del eterno 
enemigo. 
Aquella Juventus era, en los pronósticos deportivos, clara candidata a ganar el título precisamente por el ficha de un Cristiano que se endosó la bianconera después de haber engarzado tres Champions
 consecutivas y que, para cuando pisó el césped del Metropolitano en el 
duelo de ida, ya había sumado 16 goles con su nueva casaca. El caso es 
que en el partido de ida, el Atlético de Madrid completó
 una de las mejores actuaciones que se le recuerda en su nuevo estadio y
 en Europa. Baño de fútbol que acabó con triunfo en los minutos finales 
gracias a los goles de Giménez y Godín, su paraje de centrales esa 
noche. Puro Atlético. 
El resultado,
 2-0, ponía muy de cara la eliminatoria, e incluso se hizo viral el 
rapapolvo de algún aficionado colchonero echándole en cara a Cristiano 
que se iba a quedar fuera de Europa… pero el luso no había dicho su 
última palabra. En verdad fueron dos: hat-trick, que en términos 
futboleros significa tres… goles. Se los marcó en el partido de vuelta 
disputado en el Juventus Stadium en un recital de juego y puntería que sirvió para eliminar al Atlético y recordar a los aficionados madrileños porque el luso es una de sus bestias negras. 
La puntilla rumbo a la 13ª
 La de Turín no ha sido la única exhibición europea que ha desplegado Cristiano Ronaldo en los últimos tiempos contra el Atlético de Madrid.
 Especialmente grabada en la retina de los madridistas está la noche de 
mayo de 2017 que el luso sentenció también con otro hat-trick a un 
equipo, el rojiblanco, inyectado en ganas de venganza por los sucedido 
sólo un curso antes. En la campaña 15-16, el Real Madrid había vuelto a ganar la final de la Champions al Atlético, en ésta ocasión con el famoso penalti fallado de Juanfran y el lanzamiento decisivo anotado, efectivamente, por CR7. 
Así
 que cuando la suerte de los bombos colocó a ambos vecinos en la 
semifinal de la siguiente edición, fueron muchos los colchoneros que 
soñaron con la opción de cargarse al eterno enemigo y afrontar una final
 sin el ‘coco’ delante. El ‘coco’, sin embargo, volvió a vestirse de Cristiano Ronaldo. En el choque de ida, disputado en el Bernabéu, el Real Madrid dio un baño de fútbol al Atlético con Cristiano Ronaldo
 como ejecutor de su ira. Marcó tres goles (los dos últimos en el tramo 
final de partido) para dejar sentenciada la eliminatoria y abrir las 
puertas de la final de Glasgow al equipo que, a la postre, sería campeón
 precisamente ante la Juventus. 
Cuando Cristiano conquistó el Calderón
 Ambos recitales explicados aquí forman parte del epílogo con el que Cristiano Ronaldo ha escrito sus duelos frente al Atlético. Pero el luso arrancó el prólogo de sus actuaciones brillantes en una noche de primavera en el Vicente Calderón. El antiguo estadio rojiblanco albergó un 11 de abril de 2012 un derbi caliente (como todos) y determinante. Con el Real Madrid
 liderando la Liga ante el Barça intocable de Mourinho, un tropiezo en 
la ribera del Manzanares habría puesto en peligro el título. Sucede que,
 lejos de caer, el Real Madrid avasalló al Atlético y lo hizo con Cristiano Ronaldo en modo Balón de Oro. 
También
 aquella ocasión el luso marcó un hat-trick, aunque en esta ocasión lo 
hizo incluso para sepultar la esperanza colchonera. El luso abrió el 
marcador en el 24’ de partido. Un golazo de falta lejano que sorprendió a
 un jovencísimo Courtois,
 entonces meta atlético. Pero ya en la segunda parte (55’), Falcao 
igualó de cabeza dando esperanzas al triunfo local. Fue entonces cuando Cristiano Ronaldo se visitó de héroe para marcar un golazo escorado en el costado zurdo.
 Su
 diestra dibujó una parábola desde cerca de 35 metros que se coló en la 
escuadra del palo largo al que remató (67’). Una bomba inteligente que 
remachó con el 1-3, de penalti (82’) al que le siguió el 1-4 de 
Callejón. Aquella fue temporada de derbis capicúas para el Real Madrid, que también ganó 4-1 en el Bernabéu. Exhibiciones que ponen en alerta al Atlético para el duelo contra el United, uno de esos partidos que eriza la piel de los colchoneros.