LA MUERTE DE MARADONA
Los audios secretos y las últimas imágenes de Diego Maradona. Testimonios exclusivos. La verdad que se quiso ocultar
 Un asistente lo 
llevó de la mano ante el rugido de la cancha en la         boca del lobo
 de plástico, como si fuese un ancianito, el paso de un hombre demolido.
 Quienes se erigieron como         sus hombres más cercanos, los 
abogados Víctor Stinfale y Matías Morla, los que dijeron representar sus
 intereses         a lo largo de la última década, jugadores hábiles en 
el final de la biografía de un hombre de fama y fortuna         
absoluta, entraron a su habitación para despertarlo esa mañana. Maradona
 estaba visiblemente disgustado, sus         familiares dijeron verlo 
hinchado, triste. Había bebido cinco latas de bebida energizante antes 
de llegar al         estadio junto a un café, el único refuerzo que lo 
echaría a andar.
 
 “¿Puede hablar o no? Si te           dice dos palabras coherentes, olvídate, es la gloria”,
 se preguntaba otro de sus hombres cercanos a él,         un miembro de 
su nuevo entorno. Maradona apenas pudo balbucear mientras lo palmeaban 
en la espalda esa tarde en         el estadio. Ni siquiera se quedó 
hasta el final de su propia fiesta. Se fue. Las banderas en los 
alambrados         celebraban a un hombre que tal vez ya ni siquiera 
existía, al que habían borrado, erosionado golpe a golpe, un         
palacio que ya no era, como si los sirvientes de Versalles robaran el 
oro y el lujo de sus paredes hasta dejarlo         irreconocible. Una 
cáscara.
 
 Irónicamente,
 sus propios amigos se habían convertido en sus lobos. Algo ya le 
devoraba         el corazón en ese día de sus cumpleaños, no una 
conjura, sospecharía la Justicia tiempo después, sino un acto de        
 negligencia criminal. Ese día, probablemente en su propio cumpleaños, 
Maradona comenzaba a morir.
 
         Y así fue. El 25 de 
noviembre, un mes más tarde, poco antes del mediodía, en una habitación 
de una casa en           el country San Andrés de Tigre, Maradona 
finalmente murió.
 
El hombre más amado de la Argentina    
     murió literalmente solo, sin nadie a su lado que lo consolara. Se 
suponía que Diego estaba en una suerte de         internación 
domiciliaria para poder vencer al demonio del alcohol, su última 
adicción, luego de décadas de uso         de cocaína y psicofármacos, de
 crisis de salud que había vencido una tras otra, que lo habían dejado 
herido pero         en pie. Pero la enfermera que estaba del otro lado 
de su pared ni siquiera lo había controlado en las horas         
anteriores, temerosa -según ella misma contó- de despertarlo. Luego 
mentiría sobre haberlo controlado a pedido         de uno de sus jefes.
 
 Junto a Diego, no había un tubo de oxígeno, un desfibrilador, ni siquiera un llamador en su cama, un timbre para que Maradona sonara y dijera que ése era el momento de su máximo sufrimiento. Los responsables de cuidar su salud habían hecho su pequeño show en las semanas anteriores, cuando a Maradona lo habían operado del cerebro en la clínica Olivos. El neurocirujano Leopoldo Luque y la psiquiatra Agustina Cosachov habían enfrentado a la prensa para sonreír sobre su supuesto éxito, Luque se había mostrado en su propio perfil de Instagram varias veces junto a Maradona en selfies que intentaban mostrar amistad. Pero en su lecho de muerte, Cosachov ni siquiera pudo ayudar a Maradona con una reanimación básica, rodeada en una escena de histeria junto a asistentes y supuestos amigos que obedecían a Morla, el abogado de Maradona, quien hábilmente se había hecho dueño de los derechos de las marcas del máximo ídolo del fútbol años antes.
Entonces, el mundo lo supo. Y para esos supuestos amigos, esos asistentes y encargados de su cuidado, personajes como Mauricio, apodado “El Anestesista”, que administraba a Diego una curiosa terapia de sueros, ese entorno final, todo comenzó a desmoronarse.
 
 El fallecimiento de Maradona fue cuestionado de inmediato por la Justicia penal que decidió investigar las causas de su muerte. Los fiscales Cosme Iribarren, Laura Capra, Patricio Ferrari, dirigidos por el fiscal general John Broyad, ordenaron que se estudie el cuerpo de Maradona, una autopsia en la Morgue de San Fernando. Los expertos descubrieron que su corazón pesaba más de medio kilo, una anomalía. Sin embargo, había sido devorado: una insuficiencia cardíaca que desencadenó un edema de pulmón fue la causa de su muerte, pero los expertos encontraron cicatrices, signos de microinfartos que databan de décadas. Otros, sin embargo, eran inmediatamente previos a su muerte, días, quizás horas.
Luego, Maradona fue velado en un funeral de Estado demencial donde la Casa Rosada fue tomada por asalto con barras y violentos que danzaban a metros del cadáver en el ataúd, mientras el rumor de que alguien o algo le había costado la vida al ídolo de manera criminal zumbaba en el país. Fueron disturbios lúmpenes y caóticos, como si quienes fueron a la guerra contra la Policía en las calles hubiesen ingerido una bebida hecha de dolor y revancha en plena pandemia del coronavirus: el rugido hizo temer al propio Presidente de la Nación, Alberto Fernández.
La investigación continuó. Los estudios toxicológicos revelaron que Cosachov le había recetado una extensa batería de medicación psiquiátrica: antidepresivos, antipsicóticos, algunos como la venlafaxina que estaban claramente contraindicadas para las patologías de su corazón. Sus riñones fallaban. Su hígado estaba atravesado por la cirrosis. Así, los fiscales sospecharon ante las pruebas. Lo mismo creyeron quienes quisieron a Maradona en vida y se presentaron en los tribunales de San Isidro como particulares damnificados; Diego Fernando, último hijo de Maradona, fue representado por el abogado Mario Baudry, Dalma y Gianinna -hijas de Claudia Villafañe y Diego- llegaron junto a su propio letrado, y las hermanas del Diez reclamaron conocer la verdad sobre su final. El máximo ídolo de la Argentina pudo haber sido la víctima de un homicidio culposo, de una mala praxis, un crimen por negligencia u omisión. Entonces, ordenaron allanar a Luque, a Cosachov, secuestrar sus teléfonos.
 
 Esos teléfonos fueron abiertos por forenses, analizados, sus contenidos extraídos, meses de audios y chats de WhatsApp con propios y con extraños, entre ellos.
La mezquindad de esas conversaciones es abrumadora: es el relato que explica la muerte de Maradona, que hicieron quienes lo rodeaban, su desidia, su desprecio y su interés por un beneficio personal y un lugar a la derecha del Padre, aunque sea para una selfie mientras Maradona decaía a la vista de sus propios seres queridos, de todo un país.
Y esos relatos, esos chats de intimidad total, inéditos hasta ahora, son el corazón de este documental, la historia secreta detrás de la muerte del propio corazón de la Argentina.


