El uno por uno de los 16 clasificados a octavos de la Libertadores
Definidos los que jugarán en 8avos de final, en Olé te presentamos un informe con lo más destacado de cada equipo: cómo entró a esta fase, puntos a favor, su DT, historia y más.

FLAMENGO (15 PUNTOS, +6): el
 campeón de la pasada edición mantiene la gran base de su equipo, con 
Gabigol como figura, aunque Bruno Henrique es el actual goleador con 
cuatro tantos en la Copa. Y si bien cambió de DT en el medio (Domenec 
Torrent), mantiene su condición de gran candidato. Superó una goleada en
 Quito ante Independiente del Valle y el obstáculo de un coronavirus 
masivo. Cerró la fase de grupos con una victoria ante Junior de 
Barranquilla. Además, es protagonista en el Brasileirao. Va de nuevo por
 todo.
 
Bruno Henrique.
INDEPENDIENTE DEL VALLE (12 PUNTOS, +6): finalista 
de la Libertadores en 2016 eliminando a River y Boca, y ganador de la 
última Sudamericana, quiere volver a hacer historia. Más allá de sus 
cualidades como equipo, saca provecho de la altura de Quito, donde ganó 
sus tres partidos. Entre ellos, una paliza a Flamengo por 5-0. Su DT 
Miguel Angel Ramírez, español de apenas 36 años, fue seducido por 
Palmeiras en los últimos días. Gabriel Torres es el goleador con cuatro 
tantos en esta Copa.
 
El festejo de Independiente.
GRUPO B
PALMEIRAS (16 PUNTOS, +15):
 el mejor equipo de la fase de grupos (mejor diferencia de gol que 
Santos, con la misma cantidad de unidades). Cinco triunfos y apenas un 
empate. Paradójicamente, está sin DT, porque la dirigencia echó la 
semana pasada a Vanderlei Luxemburgo por la floja tarea en el 
Brasileirao. El Gringo Heinze suena ahora como uno de los candidatos. 
Campeón de la Copa en 1999, quiere levantarla otra vez. El goleador es 
Luiz Adriano con cuatro goles. Y está el histórico Felipe Melo.
 
Palmeiras y una de sus celebraciones.
GUARANI (13 PUNTOS, +6): el equipo paraguayo 
dirigido por Gustavo Costas arrancó temprano esta edición, superando las
 fases eliminatorias. Ya en su grupo, aprovechó junto a Palmeiras la 
debilidad de Bolívar y Tigre y clasificó con comodidad. No tiene 
Libertadores en sus palmares como institución. Raúl Bobadilla es el 
máximo artillero con tres gritos. Promete dar batalla.
 
Costas, DT de los paraguayos.
GRUPO C
WILSTERMANN (10 PUNTOS, +3):
 el Aviador de Bolivia, que nunca fue campéon de América, clasificó en 
la última jornada, arrebatándole el primer lugar a Paranaense (segundo) 
producto de su gran victoria ante Colo Colo como visitante en Chile. 
Juega en la altura de Cochabamba (2500 metros sobre el nivel del mar). 
Es dirigido por el argentino Cristian Díaz, ex DT de Independiente. Se 
destacan también Patito Rodríguez, otro ex Rojo, y el histórico Pochi 
Chávez. 
 
Milagro para los bolivianos.
PARANAENSE (10 PUNTOS, +2): terminó segundo por peor
 diferencia de gol que Wilstermann en un grupo cerradísimo. Protagonista
 en los últimos años, nunca ganó la Libertadores. Sigue vigente el 
experimentado Lucho González, de 39 años. Su entrenador es Eduardo 
Maciel de Barros.
 
Lucho González, referente de Paranaense.
GRUPO D
RIVER (13 PUNTOS +15): último finalista y constantemente protagonista en los últimos años de la mano de Gallardo. Clasificó una fecha antes del final dejando fuera a un peso pesado como San Pablo. Con la base de siempre (no obstante, perdió a Martínez Quarta, Quintero y Scocco en el último mercado), busca su quinta Libertadores. El chico Julián Alvarez, titular desde la reanudación de la Copa, es el goleador con cinco goles. Con 21 tantos, fue el equipo más goleador en la fase de grupos. ¿La incógnita? Un plantel algo corto.
LIGA DE QUITO (12 PUNTOS +4): perdió el liderazgo del grupo en la última fecha con River. Se hace fuerte en la altura de Quito (ganó todos sus partidos), sacándole petróleo a su interesante juego ofensivo. El entrenador es el uruguayo Pablo Repetto. Adolfo Muñoz, con dos tantos, es el goleador en este certamen. En el parate por coronavirus perdió a Antonio Valencia, un histórico.
 
Repetto, entrenador de los ecuatorianos.
GRUPO E
GREMIO (11 PUNTOS +3): otra
 vez en octavos, el conjunto de Renato Portaluppi es un abonado en las 
instancias definitorias. Campeón por última vez en 2017, sueña con 
recuperar el reinado tras haber dejado atrás una reñida fase de grupos 
con Inter, su clásico rival. Obtuvo el liderazgo en la última fecha con 
el 1-1 ante América de Cali. El argentino Walter Kannemann es el pilar 
de la defensa de un equipo chivo para cualquiera. 
 
Renata, histórico DT.
INTER (8 PUNTOS +2): el elenco del Chacho Coudet y 
Andrés D'Alessandro selló su clasificación a pesar de haber perdido con 
U. Católica. Tuvo que pelear -literalmente en un primer partido 
escandaloso- con Gremio, su archirrival, y América de Cali. Cuenta con 
hombres de jerarquía y experimentados, como Víctor Cuesta en la defensa 
más el mencionado ex River y Damián Musto. Ojo, perdió a Paolo Guerrero y
 a Renzo Saravia por graves lesiones. Bicampeón de América en su 
historia, anhela una nueva vuelta olímpica. Boschilia, con tres tantos, 
es el goleador.
 
El festejo de Inter.
GRUPO F
NACIONAL DE URUGUAY (15 PUNTOS +6):
 se quedó con el primer puesto por mejor diferencia de gol que Racing. 
El Bolso realizó una gran campaña en esta fase, pero la dirigencia 
decidió echar llamativamente a Gustavo Munúa tras haber perdido la final
 del torneo local. Su sueño es llegar lejos en esta Libertadores, la que
 alzó tres veces en su historia. Dentro del plantel están los argentinos
 Gonzalo Bergessio, eterno goleador, y un volante experimentado como 
Claudio Yacob.
 
Nacional y su satistacción contra Alianza.
RACING (15 PUNTOS +5): relegado al segundo puesto 
por peor diferencia de gol, es un rival de peso para cualquier primero, 
con el joven Sebastián Beccacece como cabeza de grupo y Lisandro López 
como ídolo dentro de la cancha. La Academia quiere aprovechar este buen 
momento de su historia para avanzar en el torneo continental, el que 
obtuvo sólo una vez en 1967. Nico Reniero es el goleador con tres goles.
 ¿Podrá esta vez?
 
Racing quiere llegar lejos.
GRUPO G
SANTOS (16 PUNTOS, +5): el
 segundo mejor primero. Se quedó con su grupo con suma facilidad, con 
cinco triunfos y apenas un empate. En la última fecha le ganó a Defensa y
 Justicia de local y el Halcón quedó eliminado. Cuenta con un DT con 
experiencia como Cuca. ¿La mala? Sufrió la grave lesión del uruguayo 
Carlos Sánchez. Tricampeón del torneo a lo largo de los años, es uno de 
los brasileños que no asoma como Cuco a pesar de estos números, pero no 
hay que subestimarlo.
 
Santos ganó cinco de sus seis partidos.
DELFÍN (7 PUNTOS, -1): el conjunto ecuatoriano hizo 
historia ingresando a octavos en una última fecha para el infarto. Dejó 
afuera a un gigante como Olimpia ganándole en Paraguay por 1-0 y, 
producto de la derrota de Defensa, abrochó el boleto. A priori, uno de 
los rivales más accesibles para los primeros. De la ciudad de Manta, no 
juega en altura. El actual DT es el argentino Miguel Angel Zahzú, que 
había reemplazado a su compatriota Carlitos Ischia.
 
Delfín y una clasificación histórica.
GRUPO H
BOCA JUNIORS (14 PUNTOS +9):
 puntero, clasificó con comodidad una fecha antes del final. Cuenta con 
un gran recambio para buscar la séptima Copa, su gran obsesión desde 
hace 13 años. Miguel Angel Russo le imprime su cuota a un equipo que 
para algunos aún tiene como cuenta pendiente un once que salga de 
memoria. Toto Salvio es el goleador con cinco tantos. Un gran candidato,
 sin dudas.
 
Russo ya fue campeón en 2007.
LIBERTAD (7 PUNTOS -3): se metió prácticamente por 
la ventana con siete puntos (mejor diferencia de gol que Caracas) a 
pesar de haber perdido con el DIM. En el medio, se fue Ramón Díaz por 
malos resultados y agarró la conducción Gustavo Morínigo. Cuenta con 
varios jugadores de experiencia, entre ellos el goleador Tacuara 
Cardozo. Piri Vangioni, campéon con River en 2015, se sumará para los 
octavos de final. ¿Levantará su nivel a partir de la siguiente fase?
 
Libertad y una clasificación sufrida.

