¿Qué dice el reglamento del tenis sobre los pelotazos?

Novak Djokovic fue descalificado del US Open 2020 tras golpear con una bola a una juez de silla. Esto es lo que dicen la ATP y la ITF sobre su infracción.

¿Qué dice el reglamento del tenis sobre los pelotazos?
Jaime Dávila, As

Novak Djokovic, número uno mundial y máximo aspirante a llevarse el US Open 2020, fue descalificado durante su partido de octavos de final. Cuando 'Nole' se enfrentaba al español Pablo Carreño, el serbio perdió su servicio en el primer set, dejando a Carreño a tan solo un juego de llevarse la primera manga. En ese momento, fruto de la desesperación, Djokovic pegó con su raqueta un pelotazo hacia el fondo de la pista, impactando en la nuez de una juez de línea, que se atragantó y tuvo que ser atendida.



La descalificación de Djokovic por agredir a jueces durante un partido no es la primera, ya que hay varios precedentes: David Nalbandián fue inmediatamente expulsado de la final del torneo de Queen's en 2012 tras dar una patada a un juez de línea. Por su parte, Denis Shapovalov también golpeó con una bola a, en este caso, el juez de silla que arbitraba su partido frente a Kyle Edmund. Igual que Djokovic, fue descalificado de inmediato. 

Esto es lo que dice el Libro Oficial de Normas de la ATP en su versión del año 2020, así como el de la ITF para los Grand Slam, sobre las infracciones cometidas por Novak Djokovic:

En su sección 8, referido al 'Código' que deben seguir los participantes del circuito, la ATP recoge en su punto 4, letra M, apartado 4a), lo que denomina como 'Abuso de bola': Los jugadores no deben golpear, patear o lanzar violenta, peligrosamente o con ira una pelota de tenis mientras esté en los terrenos de juego del torneo, excepto durante un punto de un partido (incluido el calentamiento). A los efectos de esta regla, el abuso de bolas se define como golpear una bola de forma intencionada o imprudente fuera del recinto de la cancha, golpear una bola peligrosamente o imprudentemente dentro de la cancha o golpear una pelota sin tener en cuenta las consecuencias. La violación de esta sección someterá al jugador a una multa de hasta 350 dólares por cada violación. Además, si tal violación ocurre durante un partido, el jugador será penalizado de acuerdo con el Programa de puntos de penalización. Muy similar es lo que comenta la International Tennis Federation (ITF) en su artículo III del Código de Conducta en un Grand Slam, capítulo N sobre el abuso de bola. Aunque, en este caso, la ITF precisa que la multa puede ascender hasta los 20.000 dólares.

La USTA confirmó posteriormente en un comunicado que la descalificación del serbio se debía al incumplimiento de esta norma: "De acuerdo con el libro de normas del Grand Slam, después de sus acciones de golpear intencionalmente una pelota de manera peligrosa o imprudente dentro de la pista o golpear una pelota con negligencia sin tener en cuenta las consecuencias, el árbitro del torneo descalificó a Novak Djokovic del US Open 2020. Debido a que fue descalificado, Djokovic perderá todos los puntos de clasificación obtenidos en el US Open y será multado con el premio en metálico ganado en el torneo además de cualquiera o todas las multas impuestas con respecto al incidente", rezaba la nota emitida por la organización del evento.

Sobre las consecuencias de la descalificación, mencionadas en las últimas líneas del comunicado de la USTA, la ITF precisa en sus normas para un Grand Slam, en su artículo III del Código de Conducta, capítulo T, lo siguiente: El Árbitro, en consulta con el Jefe de Supervisores de Grand Slam, puede declarar una descalificación por una sola violación de este Código, o de acuerdo con el Programa de Penalización de Puntos establecido anteriormente. En todos los casos de descalificación, la decisión del Árbitro en consulta con el Jefe de Supervisores de Grand Slam será final e inapelable. Cualquier jugador descalificado según lo dispuesto, perderá todos los puntos de clasificación obtenidos en ese torneo y podrá ser multado hasta el premio en metálico ganado en el torneo, además de cualquier otra multa impuesta con respecto al incidente. Además, cualquier jugador que incurra en incumplimiento según lo dispuesto en este documento puede quedar excluido de todos los demás eventos, si los hubiera, en ese torneo.

Queda por ver, entonces, cuál será el montante de la multa que recibirá Djokovic. Basándose de nuevo en los precedentes, Shapovalov fue multado con 7.000 dólares tras su pelotazo al juez de silla, aunque éste fue sancionado según las normas de la ATP, mientras que Djokovic recibirá sanción por parte de la ITF. La multa del canadiense, por cierto, fue inferior tras disculparse de inmediato. 

Entradas populares