Gobierno denunciará al MAS ante instancias internacionales por atentar contra la salud

La Paz, ABI
El ministro de la Presidencia, Yerko Núñez, anunció que se denunciará ante la comunidad internacional la promulgación de la Ley de Elecciones que realizó la presidenta de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), Eva Copa, el jueves por la noche. Indicó que para el Gobierno este acto es un atentado contra la salud de los bolivianos, pues se busca la convocatoria a las urnas cuando se viene un periodo de mayor riesgo de contagio del coronavirus.



“En junio comienza el invierno y esto genera mayor vulnerabilidad respecto a la Covid-19 y el incremento de las posibilidades de contagio (…) El MAS ha decidido ir a elecciones en el momento de mayor riesgo para los bolivianos y eso no lo vamos a aprobar. Contradice también su propia ley, la 1293 para la prevención y contención del coronavirus, que además faculta determinar cuarentena nacional”, dijo Núñez.

La ley promulgada por Copa obliga al Tribunal Supremo Electoral (TSE) a convocar a elecciones nacionales dentro de un plazo de 90 días. Es decir, la fecha tope es hasta el 2 de agosto del presente año. Esta determinación va en contra de lo propuesto por el TSE; que recomendó como plazo máximo hasta el 27 de septiembre.

Esta ley fue rechazada por la presidenta Jeanine Áñez y los miembros de su gobierno. Denuncian que el expresidente Evo Morales está digitando las acciones del MAS desde su exilio en Argentina. Este partido político aún cuenta con los dos tercios de la ALP.

Núñez indicó que una muestra de esta digitación de Morales es la felicitación que hizo el exmandatario a sus correligionarios a través de su cuenta en Twitter.

“El Legislativo ha cumplido con Bolivia y ha promulgado la ley para ir a elecciones, luego de analizar las observaciones del gobierno de facto. Por la vía legal, con unidad y sensibilidad se puede responder a las demandas del pueblo. Felicitaciones a las y los Asambleístas”, escribió el exmandatario en la red social.

El Ministro de la Presidencia ratificó que se presentará un recurso de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional. Y apuntó al MAS y su gobierno por el descuido en la salud.

Las elecciones nacionales debían llevarse a cabo este viernes 3 de mayo, luego de los conflictos poselectorales de octubre y noviembre que derivaron en la renuncia del exmandatario Evo Morales; quien tiene denuncias por fraude electoral y por intentar cercar las ciudades para dejarlas sin alimento.

Entradas populares