Tristeza y decepción: ven que el MAS se quebró en Chuquisaca

Un legislador afirmó que pedirán una “compensación económica”. Otra asambleísta dijo: “No es justo que esto quede en la nada, algo tenemos que conseguir”.

María Carballo / La Paz
Después de que el segundo estudio sobre Incahuasi ratificara que el 100% del campo pertenece a Santa Cruz, legisladores del oficialismo por Chuquisaca manifestaron que este hecho provocó un quiebre en el MAS. Anunciaron que pedirán “una compensación económica” al Gobierno para el desarrollo de su departamento.


“Estamos completamente decepcionados. Este tema ha generado molestia, quiebre en el MAS, porque se trata de nuestro departamento. No íbamos a aguantar esta situación por un color político”, afirmó el diputado Basilio Velásquez.

El legislador aseguró sentirse desilusionado después de que se conoció el estudio. “Esta situación ya se veía venir, no sé para qué crearon falsas esperanzas en nuestro pueblo”, indicó.

A su turno, la diputada Arminda Durán, quien participó junto a otros miembros del oficialismo en una huelga de hambre por Incahuasi, dijo que además de sentirse frustrada, cree que “liquidaron a Chuquisaca”. “Nosotros, que hemos participado en la huelga de hambre, que hemos luchado por nuestro departamento, nos sentimos decepcionados y tristes”, manifestó.

Según la legisladora, este “quiebre” en el MAS comenzó a manifestarse desde que legisladores del oficialismo se unieron a los de la oposición para llevar adelante medidas de presión por Chuquisaca.



¿Qué hacer ahora?

El fin de semana, Velásquez y su colega Francisco Cuéllar hablaron de dimitir de sus curules por defender los intereses de su región. Pero además hay otras medidas que analizan.

“Vamos a pedir una compensación económica al Gobierno, sabemos que la ley no se va a abrogar, pero que el Gobierno invierta más en las perforaciones de nuestros pozos. No tenemos ni un pozo perforado”, aseveró Velásquez.

La diputada Durán expresó que esta propuesta será analizada en el cabildo que se realizará hoy. “Aunque el estudio ya se haya dado y la ley esté aprobada, es la gente la que decidirá qué decisiones asumir. No es justo que esto quede en la nada, algo tenemos que conseguir”, afirmó.

La disputa entre los departamentos de Chuquisaca y Santa Cruz por el campo Incahuasi se desató en diciembre de 2017, cuando el Tribunal Constitucional dispuso el congelamiento de regalías del campo, en tanto no se resuelva el problema de límites. El viernes se dio a conocer que un segundo estudio ratifica que el 100% de Incahuasi está en Santa Cruz. En medio de todo, ambos departamentos estuvieron en “pie de guerra”.

¿Hay preferencia?

Reelección La senadora de UD Jeanine Áñez y la vocera de UN, Elizabeth Reyes, coincidieron en que la decisión del segundo estudio de Incahuasi fue manipulada por el Gobierno para conseguir el apoyo de Santa Cruz para las elecciones de 2019.
Unidad El diputado de oposición Amílcar Barral relató que durante la sesión de aprobación de la Ley de Límites, los diputados chuquisaqueños lloraron mientras pedían que la norma no se apruebe y que se piense en su región. “Pero nadie les tomó importancia”, afirmó.

Entradas populares