La misteriosa "huella digital" que los astrónomos detectaron en el espacio

Las imágenes captadas por el satélite Gaia permitieron trazar el mapa más completo de la Vía Láctea hasta la fecha. La información del movimiento de las estrellas le dio una curiosa forma a una sección

Infobae
El complejo mapa en tres dimensiones que realizó el satélite europeo Gaia, publicado la semana pasada tras captar a unas 1.700 millones de estrellas de la Vía Láctea, ya está siendo analizado por los aficionados a la astronomía que hallan curiosas imágenes del espacio.


"Estos datos son muy importantes y creemos que revolucionarán la astronomía y nuestra comprensión de la Vía Láctea", adelantó Uwe Lammers, un responsable científico de Gaia para la Agencia Espacial Europea (ESA).

En la cartografía, a color, dinámica y tridimensional, también se detectó una curiosa formación de estrellas que rápidamente trae a la mente la imagen de una huella digital humana, lo que fue destacada por la ESA.

"Esta imagen combina la densidad total de estrellas detectadas por Gaia en cada píxel con información sobre el movimiento adecuado de las estrellas, su velocidad en el cielo, que se representa como la textura de la imagen, dándole una apariencia de huella digital", resumió la agencia en un comunicado.

Aunque es la representación espacial más compleja realizada hasta la fecha, compila menos del 1% de las estrellas de la galaxia.

"Con Gaia, podemos observar toda la historia de la Vía Láctea, es como si practicáramos arqueoastronomía para reconstruir realmente la historia de nuestro Universo", apuntó Günther Hasinger, director de ciencias de la ESA, en una presentación de estos datos durante un Salón aeronáutico en Berlín.

Lanzado a fines de 2013, el satélite, que escanea las fuentes de luz de nuestra galaxia, orbita al sol a 1,5 millones de kilómetros de la Tierra. Realiza 500 millones de mediciones por día. Los datos son transmitidos a la Tierra y procesados ​​por un consorcio de 450 científicos de 20 países.

Entradas populares