Chuquisaca masifica sus medidas de presión por Incahuasi

Chuquisaqueños bloquean vía en Macharetí y aumentan piquetes de ayunadores. En Santa Cruz rechazan denuncia penal contra juez que descongeló pago de regalías y anuncian movilizaciones.

Agencias/ La Paz
Las organizaciones sociales de Chuquisaca, que se declararon en paro cívico indefinido desde el mediodía del lunes, masificaron en las últimas horas sus protestas en defensa del campo gasífero Incahuasi y exigiendo que no se promulgue la Ley de límites con Santa Cruz, reportó ANF. Mientras tanto, los piquetes de huelga de hambre crecen en la ciudad de Sucre.


Los chuquisaqueños, en el Día del Trabajo, protagonizaron marchas de protesta en la ciudad de Sucre, donde la movilización fue encabezada por la Central Obrera Departamental y la Universidad San Francisco Xavier.

El dirigente cívico, Roberto Balderas, dijo que las manifestaciones también se registran en otros sectores del departamento.

Es así que los “pobladores de Macharetí instalaron desde esta mañana el bloqueo en la carretera (a Santa Cruz) a través de su comité cívico y juntas vecinales. Y los pobladores de Villa Serrano igualmente están iniciando con las movilizaciones”, afirmó.

Agregó que Padilla y Camargo resolvieron sumarse desde el miércoles a las medidas de presión con la instalación de nuevos piquetes de huelga de hambre y bloqueo de vías. Asimismo, de acuerdo al reporte de medios locales de comunicación, el transporte pesado definió cerrar todos los accesos a Sucre.

En el marco de las protestas, el sector estudiantil de San Francisco Xavier pidió la destitución del senador Milton Barón como docente, por ser “traidor” de la región, al haber dado su voto a favor de la cuestionada ley de límites.



Bloque de carretera

Pobladores de Macharetí instalaron desde esta mañana un punto de bloqueo en la ruta a Santa Cruz. Desde Sucre, el Transporte Pesado, a la cabeza de Oscar Reynolds, anunció que cerrarán los accesos a la Capital.

Reacciones en Santa Cruz

El secretario de Gobierno de la Gobernación de Santa Cruz, Vladimir Peña, afirmó que Santa Cruz es víctima de un sistema extorsivo del Gobierno. "Rechazamos las declaraciones del ministro de Justicia (Héctor Arce que anunció denuncia penal contra el juez que descongeló el pago de regalías en favor de Santa Cruz) y seguiremos reclamando el descongelamiento de las cuentas por las regalías de Incahuasi", dijo Peña a El Deber Radio.

Por su parte, el presidente del Comité Cívico Pro Santa Cruz, Fernando Cuéllar, manifestó que esperarán hasta el jueves, plazo que dio el juez Guzmán Méndez para el descongelamiento de las cuentas por Incahuasi, y, si no se cumple, se movilizarán.

"Es lamentable ver hasta qué extremo hemos llegado en Bolivia del abuso del Gobierno. Demuestra su odio y rabia contra Santa Cruz. Demuestra que no tiene ningún interés en solucionar el problema de Incahuasi, sino agravarlo más... También pediremos la renuncia de Arce", expresó Cuéllar.

Entradas populares