Chuquisaca define levantar medidas y pide la renuncia de autoridades locales

Se pide la renuncia del gobernador Esteban Urquizu, del alcalde Iván Arciénega, del senador Milton Barón, de la diputada Alicia Canqui y del rector de la Universidad San Francisco Xavier, Eduardo Rivero.

Página Siete Digital / La Paz
El cabildo de la institucionalidad chuquisaqueña definió la tarde de hoy levantar las medidas de presión e instalar una vigilia permanente por el conflicto del megacampo gasífero de Incahuasi, cuyo segundo estudio, que fue rechazado por las organizaciones capitalinas, definió que el reservorio se encuentra en su totalidad en Santa Cruz.


“Chuquisaca ratifica su lucha inclaudicable de su territorio y sus recursos naturales y en ese sentido rechaza todas las artimañas de normas elaboradas por el gobierno como la resolución 090, la ley 1054 y el estudio transnacional canadiense”, señala el primer punto de la resolución que, además, pide la realización de un proceso de delimitación que respete una conciliación entre Santa Cruz y Chuquisaca.

En una gran concentración llevada adelante en la plaza principal de la ciudad de Sucre, las organizaciones e instituciones de Chuquisaca definieron, también, pedir la renuncia del gobernador Esteban Urquizu, del alcalde Iván Arciénega, del senador Milton Barón, de la diputada Alicia Canqui y del rector de la Universidad San Francisco Xavier, Eduardo Rivero.

“Estos impostores deben renunciar porque han preferido servir a su partido político y no al pueblo chuquisaqueño”, se lee en la resolución redactada por la institucionalidad capitalina y que fue aprobada en grande y en detalle entre los asistentes al cabildo.



Asimismo se exigió una “verdadera nacionalización” de los hidrocarburos, pues señalan que el conflicto por Incahuasi develó que las transnacionales continúan “saqueando” los recursos naturales a costa de los bolivianos.

Además, se optó por ir por la vía legal para defender la propiedad del campo gasífero, pese a que se tiene “una justicia totalmente politizada y controlada por el Órgano Ejecutivo”.

Se pide también que las autoridades de instituciones departamentales sean elegidas por las organizaciones sociales y no a dedo como actualmente procede el Gobierno. Además, el próximo 25 de mayo, aniversario de Chuquisaca, se realizará un desfile de protesta con banderas y crespones negros.

Entradas populares