El 65% de los datos personales de los bolivianos está digitalizado

El Segip se hizo cargo de la identificación personal desde 2011. Hasta ese año, el servicio era administrado por la Policía Nacional que controlaba un archivo documental físico en cada uno de los nueve departamentos.

La Razón Digital / Mauricio Quiroz / La Paz
Hasta finales del 2017, el Servicio General de Identificación Personal (Segip) logró digitalizar el 65% de los datos personales de los bolivianos y almacenarlos en uno de los mayores centros de datos que tiene el país. La Paz y Santa Cruz tienen un avance menor al 50% y Pando llegó al 100%.


“Todo este archivo ya está ordenado; antes era un tema complejo porque nos entregaron la información (de la identidad de los bolivianos) amarrada en pitas, en gangochos y hemos tenido que contratar muchísimo personal para que vaya organizándolo poco a poco”, afirmó el director del Segip, Marco Antonio Cuba, en una extensa entrevista que La Razón publicó el 15 de abril.

La autoridad dijo que el avance de la digitalización será mucho mayor este año debido a la decisión del Gobierno de poner en marcha la cédula de identidad electrónica a partir de 2019, un documento que contará información biométrica y documental de los ciudadanos.

El Segip se hizo cargo de la identificación personal desde 2011. Hasta ese año, el servicio era administrado por la Policía Nacional que controlaba un archivo documental físico en cada uno de los nueve departamentos.

Según el avance de la digitalización del Segip, los departamentos con mayor rezago son Santa Cruz con solo el 18% y La Paz con el 32,22%, mientras que en Pando ya existe el 100% de datos personales de sus ciudadanos en una base de datos digital.

Entre las regiones que mayor avance tienen está Chuquisaca (95,50%) y Tarija (85%), en tanto que Potosí tiene 51% de registros digitalizados, pero por debajo de Cochabamba (70%), Oruro (77,20%) y Beni (55%).

Cuba explicó con que la digitalización de los datos personales de los bolivianos se simplifica varios trámites, así como que cada ciudadano puede renovar su carnet de identidad desde cualquier parte del país.

“No son tiempos de llenarle de papeles a la población cuando eso está a un solo click”, describió el ejecutivo del Segip.

“Estés donde estés, puedes renovar tu cédula de identidad en el minuto. Ahora, ese paradigma erróneo de la codificación que incluía la terminación Lp, Cbba, Or, en el número del carné ya no es necesaria, porque la base de satos es una sola, está centralizada y se puede acceder on line”, complementó.

Cuadro de avance de la digitalización del archivo del Segip

Entradas populares