Discapacitados ganan respaldo ciudadano por bono de Bs500

Cochabamba, Erbol
La movilización de discapacitados en la ciudad de Cochabamba recibió el martes muestras de apoyo ciudadano, luego del trágico accidente de tránsito, donde fallecieron una persona con discapacidad y una madre que dejó huérfanos a sus dos hijos.
Estudiantes universitarios, comité cívico y otras instituciones apoyaron la demanda del bono de 500 bolivianos en favor de este sector, ante la sistemática actitud de rechazo de las autoridades de Gobierno.
Los discapacitados se movilizaron por las calles de la ciudad y recibieron la solidaridad ciudadana. Dijeron sentirse, con más fuerza y valor para exigir el bono de 500 bolivianos, según reporta radio Pio XII de la red Erbol.



La dirigente Rosmery Huarita en discurso ante sus compañeros, pidió al gobierno a abrir diálogo y dejar de mirar con indiferencia, la movilización de los discapacitados en las ciudades de La Paz y Cochabamba.

“El gobierno hasta ahora no tiene un poquito de sensibilidad, no tiene corazón. Quiero decirles compañeros, que yo había dado mi voto a este Presidente, pensando que iba a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad. Nunca he pensado que nos iba a discriminar. Él dijo trato preferente pero es el primero en discriminar”, manifestó.

Recordó que el conflicto dejó cuatro muertos y tres niños en la orfandad. “Pido que se sienten a dialogar, ya no va a haber renta de 200, 300 ni 400”, advirtió.

El presidente del comité cívico, Juan Flores, dijo que darán un plazo a gobierno para que pueda atender la renta de 500 bolivianos, caso contrario organizarán una movilización nacional.

Entre tanto, la madrugada de este miércoles, la Policía intervino el piquete de vigilia de los discapacitados en el sector de Vía Ducto de la avenida Blanco Galindo, argumentando razones de seguridad, tomando en cuenta el accidente de la semana anterior.

Entradas populares