Los libros que denuncian la "forma escandalosa" como se manejan las finanzas en el Vaticano
Roma, BBC
Este jueves se
publican dos libros basados en documentos filtrados que muestran "la
resistencia interna" con que se ha enfrentado el Papa para reformar la
Santa Sede.
Se trata de "Via Crucis" del periodista italiano
Gianluigi Nuzzi, y "Avaricia" del también periodista italiano Emiliano
Fittipaldi.
Ambos autores aseguran que revelan la forma "escandalosa"como se manejan las finanzas y la riqueza
de la Santa Sede, "la mala gestión y la resistencia interna" con que se
ha enfrentado el papa Francisco en sus esfuerzos para reformar el
Vaticano.
El Vaticano describió los libros como "el fruto de una
grave traición al Papa" y este lunes arrestó a las dos personas que,
dijo, habían filtrado los documentos que formaron la base de esos
libros. "Fue una operación para sacar provecho de un acto seriamente ilícito de entregar documentación confidencial", dijo el Vaticano.
Chiarelettere,
la editorial italiana de "Via Crucis", asegura que el libro, dará a
conocer "los enemigos irreconciliables que el papa Francisco tiene
dentro del Vaticano y los problemas a los que se está enfrentando para
erradicar la corrupción".
"Están los problemas con las donaciones" le dijo a la BBC Gianluigi Nuzzi, el autor de "Via Crucis".
"De
cada 10 euros que se recaudan alrededor del mundo principalmente para
la caridad del Papa, 6 euros terminan pagando los gastos y pérdidas de
la Curia romana, 2 euros se ahorran y el Papa sólo puede usar 2 euros de
cada 10", dice el autor.
"Esto me impactó: el mal manejo de los enormes activos de bienes raíces de la iglesia.
Hay cientos de casas que se otorgan gratuitamente, departamentos en el
que los arrendatarios pagan sólo 30 o 40 centavos al mes".
Arrestos
Lo cierto es que los libros ya provocaron una reacción en la Santa Sede.
El
lunes el Vaticano ordenó el arresto del sacerdote español Lucio Ángel
Vallejo Balda, el número dos en la Prefectura para Asuntos Económicos
del Vaticano y la italiana Francesa Chaouqui, experta en relaciones
públicas, por supuestamente haber filtrado la información que fue la
base para ambos libros.
Los
libros son la segunda parte de una saga que comenzó en 2012 cuando en
otro libro publicado por Nuzzi, basado en documentos filtrados por el
mayordomo del entonces papa Benedicto XVI, se expusieron las luchas
internas en los más altos niveles del Vaticano. Tal como explica el corresponsal de la BBC en Roma,
James Reynolds, "algunos creen que la publicación contribuyó a la
decisión de Benedicto de retirarse de su cargo al año siguiente".
Un
año después de ese escándalo una de las primeras medidas de Francisco
fue crear una comisión de ocho expertos para reformar la burocracia del
Vaticano y "limpiar" sus finanzas.
"Via Crucis", de Gianluigi Nuzzi, se basa en el trabajo de esa comisión
y en la resistencia que ha encontrado para obtener información de los
diversos departamentos de la Santa Sede que hasta ahora han podido gozar
de casi total autonomía en sus presupuestos, contratación y gastos.
"Burocracia arraigada"
Según
la agencia AP, que obtuvo una copia del libro antes de su publicación,
éste "muestra un panorma de una burocracia profundamente arraigada en
una cultura de malos manejos, desperdicios y secretos".
Otra de las revelaciones de "Vía Crucis" es la forma como se maneja el departamento "creador de santos", donde se eligen a los candidatos para la canonización.
El
proceso involucra investigar los actos "heroicos" de candidatos
potenciales, lo cual, dice Nuzzi, siempre ha estado rodeado de secretos.
Y el financiamiento del departamento proviene de donantes deseosos de
ver a su candidato canonizado. Nuzzi explica que "cuando la comisión le pidió a la
oficina creadora de santos datos sobre su financiamiento y sus cuentas
bancarias, ésta le dijo a la comisión que no tenía dichos documentos".
"La comisión entonces ordenó congelar las cuentas de la oficina en el banco del Vaticano" agrega.
Tal como le dijo a la BBC Gianluigi Nuzzi, el Papa "no es muy querido por los altos prelados".
"La burocracia del Vaticano es muy poderosa, es capaz de bloquear el cambio".
El libro, aseguran quienes lo han leído, está escrito desde el punto de vista de los miembros de la comisión y se muestra solidario con su trabajo -y con el Papa- como nuevos reformadores del Vaticano.
Pero
nunca se escucha a la "vieja guardia" de la Santa Sede ni se explican
los motivos por los que está bloqueando dichas reformas.
"Avaricia"
El
segundo libro, "Avaricia", escrito por el reportero de La Repubblica,
Emiliano Fittipaldi, también detalla los malos manejos financieros de la
Santa Sede. Entre sus revelaciones, que publicó el periodista el
martes en el periódico, dice que una fundación para ayudar al hospital
pediátrico Bambino Gesu en Roma pagó US$220.000 para la renovación del apartamento del exsecretario de Estado del Vaticano, el cardenal Tarciso Bertone, que ha sido descrito como un "mega penthouse".
Fittipaldi
también asegura que US$410.000 donados en 2013 por iglesias alrededor
del mundo para ayudar a los pobres terminaron "en una cuenta
extraoficial que ha sido usada en el pasado para pagar los gastos
departamentales del Vaticano".
"El libro no es sobre Francisco -dijo Fittipaldi- sino sobre una iglesia que parece muy alejada de sus palabras".
El
Vaticano, por su parte, indicó en una declaración que "publicaciones de
esta naturaleza no ayudan de ninguna forma a establecer la claridad y
la verdad, sino generan confusión y conclusiones tendenciosas
parciales".