Tres redes de TV reciben el 55% de publicidad estatal, según UD

Página Siete / La Paz
Un estudio que presentó Unidad Demócrata (UD) señala que las redes de televisión PAT, ATB y Bolivia TV reciben el 55% de la publicidad gubernamental.


El monto que se destina a estos medios asciende a Bs 40.011.200. Los que más pagan por publicidad son los ministerios.

Un estudio presentado por Unidad Demócrata (UD) señala que las redes ATB, PAT y Bolivia TV recibieron el 55% de los 106 millones de bolivianos que gastó el Gobierno y las entidades estatales en publicidad televisiva en 2014.

El diputado por UD, Wilson Santamaría, explicó ayer que el estudio cuenta con el respaldo de la Asociación Nacional de Anunciantes (ANDA), además, cruzó datos con Impuestos Nacionales y el SIGMA.

El estudio revela que todos los ministerios del Estado gastaron 70.854.889 bolivianos en 2014 y 26.424.375 desde enero hasta julio de 2015 sólo en publicidad estatal que se emitió en varios canales de televisión, como se observa en la infografía.

En 2014, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y ENTEL gastaron 10.869.000 y 10.814.000, respectivamente. En 2015 esta situación se repite.

No obstante, los que invirtieron en menos publicidad en 2014 fue la Administradora Boliviana de Caminos (ABC) y en el Tribunal Constitucional Plurinacional en 2015, con 27.854.

En 2014, la red ATB recibió el 28%; PAT el 16%; Bolivisión el 14%, mientras que Bolivia TV recibió un 11%.
En comparación con 2015, la cantidad de publicidad ascendió en ATB con 33%; PAT, con un 15% y Bolivia TV, con un 12%.

Los medios mencionados con anterioridad, excepto Bolivisión, son considerados como medios "para-estatales”, según el libro Control Remoto de Raúl Peñaranda, exdirector de Página Siete.

El diputado manifestó su preocupación sobre la gestión del 2014 porque los ministerios, empresas estatales y otras reparticiones del Estado asignaron más de 106 millones de bolivianos al ítem de publicidad. "La cifra agrede la sensibilidad de los bolivianos. Es demasiado dinero que se destina a publicidad”, dijo.

Más datos
Muestra y margen de error La muestra fue de 2991 con un margen de error de 1,792, en un universo de 3.553.507.
Lugar y fecha Este trabajo se realizó en las ciudades de Santa Cruz, La Paz, El Alto y Cochabamba entre los años 2014 (completo) y desde enero hasta julio de este año.

Rating Este estudio se desarrolló entre 13 de julio de 2015 y 9 de agosto de 2015 y revela que los canales de televisión que más rating registraron este año son Unitel, con 47%; la Red Uno, con 24%; Bolivisión, 12%; cable, con el 10%; y sólo un 7% el resto de canales.

Fuera de rating De acuerdo con el estudio de Unidad Demócrata, los canales "paraestatales” no figuran como medios televisivos con más audiencia, lo que genera una observación.

Entradas populares