Multitud se reúne en Roma para saludar al nuevo Papa Francisco I

Ciudad del Vaticano, Reuters
Decenas de miles de peregrinos y romanos con banderas saludaron el miércoles al nuevo Papa Francisco I tras sus primeras palabras desde el balcón de la Basílica de San Pedro.


La multitud que llegó a la Ciudad del Vaticano en la lluviosa noche del miércoles fue recompensada con la fumata blanca de la chimenea de la Capilla Sixtina, la señal de que los cardenales habían elegido a un nuevo Papa, apenas 24 horas después de iniciado el cónclave.

Los romanos y los visitantes de todas las edades se agolparon en la avenida Via della Conciliazione que llega a la Plaza de San Pedro con la esperanza de poder ver al nuevo Papa mientras las campanadas de las iglesias contaban la noticia a toda la ciudad.

Más de una hora después de que saliera humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina, el cardenal francés Jean-Louis Tauran pronunció el famoso "Habemus Papam" (Tenemos Papa) y nombró al argentino Jorge Mario Bergoglio.

Bergoglio no era el candidato obvio, pero aquellos que conocen su historia elogiaron la elección del argentino de 76 años.

"Es muy humilde, en Buenos Aires solía usar el transporte público y cocinarse", dijo Jules Charette, de 54 años, un abogado de Quebec quien viajó a Roma especialmente para el cónclave.

"El hecho de que haya elegido el nombre Francesco (Francisco) tiene un gran significado. Implica que será un Papa humilde y simple, cercano a la gente y a la gente pobre. Pero fue una enorme sorpresa", agregó.

Al igual que muchos argentinos, Bergoglio tiene raíces familiares en Italia, un hecho que agradó a los italianos, que no han tenido un de esa nacionalidad Papa desde 1978 tras siglos en el trono de la Iglesia.

"Es una muy buena elección, estoy contento. Recuerdo que tiene raíces italianas. Estoy contento con que sea de otro continente, demuestra que la Iglesia abraza a todo el mundo", dijo Stefano Genoese, un consultor tecnológico de 47 años que vive en Roma.

Bergoglio, el primer Papa que no proviene de Europa desde el siglo VIII, dijo a la multitud que los cardenales tuvieron que ir "hasta el fin del mundo para traerlo".

El Papa también valoró la labor de su predecesor, Benedicto XVI, quien renunció el mes pasado, y culminó su presentación diciéndole a la gente "buenas noches y que descansen".

"Creo que fue muy humilde al pedirle a todos que rezaran primero por él", dijo el padre Ted Martin, de Kalamazoo, Michigan.

"Me quedé sorprendido, pero estoy contento de que sea un sudamericano porque tienen la mayor cantidad de católicos del mundo", agregó.

Entradas populares