Ratifican acuerdo para constituir la academia internacional contra la corrupción

La Paz, ABI
La Cámara de Diputados aprobó el Proyecto de Ley que ratifica el acuerdo para la constitución de la Academia Internacional Contra la Corrupción, como una organización con alcance mundial.
"La corrupción es un flagelo que afecta a las diferentes sociedades y esferas, principalmente al sector más vulnerable que es el más pobre, por lo que el Gobierno ha adoptado medidas para enfrentarlo como la creación del Ministerio de Transparencia Institucional y Lucha contra la Corrupción, y otras medidas que deben ser ratificadas", dijo el diputado Edgar Contaja (MAS), quien es presidente en ejercicio de la Comisión de Justicia Plural.

El acuerdo fue suscrito en Viena, Austria, el 2 de septiembre del año pasado año entre los estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Contaja recordó que Bolivia forma parte de varios mecanismos internacionales destinados a combatir la corrupción, creando para el efecto leyes y normas que garanticen la prevención y la erradicación de la corrupción, como la creación del mencionado Ministerio y la promulgación de la Ley Marcelo Quiroga Santa Cruz que tienen por objeto prevenir, investigar, procesar y sancionar los ese tipo de actos ilícitos.

Explicó que la Academia tiene como meta promover la prevención y lucha contra la corrupción de manera eficaz y eficiente, a través de la prestación de asistencia técnica y la creación de capacidad como instrumentos esenciales en la lucha contra la corrupción.

Dijo que la Academia es producto de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, la República de Austria y la Oficina Europea de Lucha Contra el Fraude, y tendrá su sede en Laxenburg (Austria), habilitando la posibilidad de crear los servicios en otros países, como en Bolivia.

Remarcó que el proyecto no involucra la erogación de recursos de parte del Tesoro General del Estado (TGE).

Entradas populares