La NASA lanzó satélite de observación meteorólogica y climática
La NASA lanzó con éxito la madrugada de hoy desde la Base  Vandenberg de la Fuerza Aérea en California (oeste) el primer satélite  de observación del cambio climático, que además tomará medidas de las  principales variables meteorológicas.
El cohete Delta II de  United Launch Alliance, que llevaba consigo al satélite NPP (National  Polar-orbiting Operational Environmental Satellite System Preparatory  Project) , despegó a las 09H48 GMT, al comienzo de una ventana de  lanzamiento de nueve minutos, según imagenes en directo retransmitidas  por la televisión de la agencia espacial estadounidense.
El  satélite se terminó de separar del cohete Delta 58 minutos más tarde y  se puso en órbita. A continuación, desplegó sus paneles solares antes de  alcanzar su órbita final.
El NPP, que tiene el tamaño de un  vehículo utilitario y un peso de 2,13 toneladas, fue lanzado con cinco  años de retraso con respecto a la programación inicial. Se pondrá en una  órbita polar a 824 km de altitud y girará alrededor de la Tierra 14  veces al día, señaló la NASA.
Este satélite, de un costo  aproximado a los 1 500 millones de dólares, es la primera misión  concebida para recolectar datos esenciales para mejorar las previsiones  meteorológicas a corto plazo y ayudará a entender mejor el calentamiento  climático a largo plazo.
La NASA espera que se mantenga operativo durante cinco años.
El  NPP está equipado con cinco instrumentos que le permitirán estudiar la  temperatura y el agua en la atmósfera, el impacto de las nubes y los  aerosoles en la temperatura, y la respuesta de las plantas terrestres y  marinas a los cambios ambientales.
Cuatro de estos instrumentos nunca habían sido desplegados en órbita antes.
Los  meteorólogos de la Agencia Nacional de Administración Oceánica y  Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos incorporarán los datos recopilados  por el NPP en sus modelos con el fin de mejorar sus predicciones  meteorológicas.
“Las observaciones del NPP (...) nos darán una  idea global de los cambios actuales en nuestro planeta”, explicó antes  del lanzamiento Jim Gleason, científico responsable de este proyecto con  sede en el Centro Espacial Goddard de la NASA en Greenbelt, Maryland  (este).
“Esto nos ayudará a mejorar nuestros modelos informáticos  que predicen la evolución de nuestro medio ambiente en el futuro”,  agregó.
“Y mejores previsiones nos permitirán tomar las mejores  decisiones para algo tan simple como llevar o no un paraguas en la  mañana o tan complejo como responder al cambio climático”, añadió el  científico.
La NASA hará un seguimiento de esta misión durante tres meses antes de que la NOAA se haga cargo.
El  “NPP proporcionará mejor información a los pronosticadores y  administradores de emergencias para advertir y preparar mejor al público  para los eventos de tiempo severo”, dijo Mitch Goldberg, jefe de la  división de meteorología por satélite y climatología de la NOAA.
“Esperamos  mejorar nuestras habilidades de previsión de cinco a siete días de  anticipación de eventos climáticos extremos, como huracanes”, precisó.
El satélite es una de las 14 misiones de observación de la Tierra actualmente gestionadas por la NASA.
Dada  su órbita polar, el NPP permitirá transmitir datos que los satélites  meteorológicos europeos desplegados actualmente no ofrecen, de acuerdo  con Louis Uccellini de la NOAA.
El satélite, construido por la  firma estadounidense Ball Aerospace and Technologies, llevará  instrumentos infrarrojos y microondas que suponen “ una ligera mejora  con respecto a lo utilizado por los satélites europeos ”, dijo.
Los  tres satélites lanzados ya por Agencia Espacial Europea están diseñados  para estudiar el efecto de la actividad humana sobre los procesos  naturales de la Tierra.

