TSE propone levantar restricciones a candidatos y medios en elecciones judiciales

La Paz, Abi
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia planteó el viernes por la tarde que los postulantes a autoridades judiciales difundan opiniones, traten públicamente sus candidaturas y sean entrevistados por la prensa, a la que a su vez autorizaría difundir documentos y referirse a los aspirantes a altos cargos públicos en las inéditas elecciones pautadas para el 16 de octubre.

En su propuesta de modificación del artículo 82, enfocado en las limitaciones de difusión e información que debía incorporar el proceso previo a la atípica e inédita elección de autoridades judiciales de Bolivia, que este mismo viernes demandó el presidente Evo Morales, el TSE propuso, sobre tablas, variantes que apuntan a permear el proceso informativo a la ciudadanía por conductos de los medios.

El TSE postuló, en un proyecto de ley, la modificación de la Ley 26 de Régimen Electoral, derogar los "incisos B y E del parágrafo I" del artículo 82, relativos a la prohibición expresa a los candidatos de "manifestar opiniones" y "tratar temas vinculados directa o indirectamente" a sus postulaciones "en foros públicos, encuentros u otros de similar índole" por un lado y, por otro, "acceder a entrevistas, por cualquier medio de comunicación, relacionadas con el cargo al que postula".

También formuló la enmienda de los incisos "A y B" del parágrafo II, que prescribe prohibiciones expresas a los medios.

El primero de ellos impide puntualmente a los medios "difundir documentos distintos a los producidos por el Órgano Electoral" y, el segundo, "referirse específicamente a una o un postulante, en forma positiva o negativa".

En una meteórica reacción, el TSE también propuso derogar el inciso IV que a la letra refiere que "a partir de la convocatoria, ninguna autoridad o institución pública podrá emitir opiniones o realizar acciones que favorezcan o perjudiquen a alguna de las postulaciones, constituyendo falta electoral sin perjuicio de su calificación penal".

EL TSE postuló asimismo "modificar" el inciso D del numeral I del artículo 82 de la Ley del Régimen Electoral, que prohíbe a los postulantes "dirigir, conducir o participar en programas radiales o televisivos, o mantener espacios informativos o de opinión en medios escritos".

La propuesta de modificación del artículo 82, que Morales pidió reformar, faculta asimismo al TSE encargarse de "reglamentar las previsiones de los artículos 80 al 84 de la Ley del Régimen Electoral.

Morales pidió el viernes cerca del mediodía al Legislativo boliviano modificar el artículo 82 de la Ley de Régimen Electoral, que prohíbe a los candidatos a cargos electivos en el Poder Judicial hacer proselitismo bajo sanción de inhabilitación, en las inéditas elecciones pautadas para el 16 de octubre que viene.

Luego que medios y oposición política protestaran el mencionado artículo, el mandatario pidió su enmienda "para reforzar y garantizar la mayor información, por tanto la participación del pueblo boliviano", en una conferencia de prensa en horas de la mañana.

Morales se expidió a favor de la reforma del mencionado artículo un día después que directores de medios de comunicación privados pidieran la modificación del artículo de mención, durante una reunión con el titular del TSE en La Paz, Wilfredo Ovando.

El gobernante, cuyo pedido traslució una flexibilización del artículo, pidió también a los medios locales y los sindicatos de la prensa nacional aportar en la redacción de un nuevo artículo 82 menos draconiano, pero que, como principio insoslayable, distinga la propaganda de la información y que apunte, como fin único, a no contaminar la inédita decisión de la ciudadanía boliviana de elegir a sus autoridades judiciales.

"Espero también de la confederación o de las federaciones (de la prensa), algunos medios de comunicación que se reunieron (el jueves con autoridades electorales) y además de eso el Tribunal Supremo Electoral iba preparando un reglamento, técnicamente propongan para enviar a la Asamblea Legislativa Plurinacional", urgió el mandatario.

El jefe de Estado, que ratificó sus convicciones de "mandar obedeciendo al pueblo", dijo que "somos y vamos a ser grandes defensores de la libertad d expresión", en respuesta a la crítica cernida por medios y oposición sobre un supuesto intento, desde el oficialismo, de conculcar la libertad de expresión en Bolivia.

De todas formas, el dignatario pidió a los electores, a los que subrayó su obligación de concurrir a las urnas el 16 de octubre, diferenciar la información de las campañas y repudiar que los 28 candidatos a magistrados del Tribunal Supremo de Justicia, del Tribunal Agroambiental, del Tribunal Constitucional y a miembros del Consejo de la Magistratura, que surjan a la liza final, gocen de preferencias en los medios, lo que supondría que otros cedan ventajas, tanto en lo económico como en lo político.

"Todos debemos evitar estas ventajas económicas mediáticas y políticas", insistió.

De los potenciales 125 aspirantes a cargos judiciales, 28 serán seleccionados por la Asamblea Legislativa Plurinacional para el proceso electivo, el primero en Bolivia y América Latina.

Entradas populares