El vicepresidente argentino desiste de aspirar a candidatura a la Presidencia

El vicepresidente argentino, Julio Cobos, enfrentado al Gobierno de Cristina Fernández, sorprendió hoy al anunciar que no será candidato presidencial en las elecciones de octubre próximo, pese a que desde hacía meses sonaba como uno de los postulantes de la oposición.
"En estas condiciones, desisto de considerar la posibilidad" de ser candidato, aseguró a periodistas Cobos, luego de que su partido, la opositora Unión Cívica Radical (UCR), proclamara este jueves al diputado Ricardo Alfonsín como candidato oficial.
"Hay una proclamación oficial y siento que no tengo posibilidades. Voy a aportar al partido como un afiliado más", sostuvo el vicepresidente, que desde hace tiempo venía sugiriendo su aspiración de competir por la Jefatura de Estado.
Cobos permanece enfrentado a la peronista Fernández desde mediados de 2008, cuando su voto decisivo como titular del Senado echó por tierra un proyecto oficialista para aumentar los impuestos a las exportaciones de granos, en medio de un severo conflicto del Gobierno con las patronales agrarias.
El enfrentamiento mejoró coyunturalmente la imagen de Cobos, quien se resiste a renunciar a su cargo hasta que concluya su mandato, el 10 de diciembre de 2011, pese a las críticas de la mandataria y su entorno.
El vicepresidente dijo que respetará la decisión de su partido, la segunda fuerza parlamentaria del país, pero consideró que el radicalismo "se tiene que abrir" y "fijar una estrategia" para ser "una alternativa" al Gobierno de Fernández, que lidera con amplio margen las encuestas de intención de voto pese a que aún no confirmó si se postulará para la reelección.
El Comité Nacional de la centenaria UCR consagró como su candidato a Alfonsín, hijo del ex mandatario Raúl Alfonsín (1983-1989), durante una reunión del partido.
La "unidad del radicalismo está garantizada", prometió Alfonsín durante el encuentro, poco antes de que Cobos sorprendiera con su anuncio.
"Ya nos vamos a reunir con los amigos Julio (Cobos) y (el senador) Ernesto (Sanz) para trabajar juntos y para alzarnos con el triunfo en octubre", añadió el diputado en alusión a los dos dirigentes con aspiraciones de ser candidatos en los comicios del 23 de octubre.
La UCR había resuelto en un primer momento celebrar comicios internos previos a las primarias de agosto para definir un candidato que recibiera el respaldo de todos los sectores del radicalismo de cara a las presidenciales y tuviera más tiempo para hacer campaña.
Según los últimos sondeos de opinión pública, Alfonsín y Cobos son los referentes con mejor imagen del radicalismo, aunque muy por detrás de Cristina Fernández.