Gobierno desplaza a ministros a las regiones para ayudar a damnificados por desastres

La Paz, Abi
El vicepresidente, Álvaro García Linera, informó el jueves que el Gobierno desplazó a varios ministros con alimentos, vituallas y medicamentos para los damnificados a todas las regiones del país afectadas por los desastres naturales.

En una improvisada rueda de prensa en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), García Linera sostuvo que el Gobierno está "preocupado y ocupado" atendiendo las emergencias en las zonas afectadas por desbordes de ríos, inundaciones y deslizamientos.

"Estamos atendiendo las zonas afectadas con todos los recursos que tiene el Estado. Ayer, el ministro de la Presidencia, Oscar Coca, se ha desplazado nuevamente a El Chapare (Cochabamba) para supervisar la reparación del puente (Espíritu Santo) para atender a la población afectada por las tremendas inundaciones en la región de Villa Tunari y sus alrededores", precisó.

Dijo que el ministro de Defensa, Rubén Saavedra y el gobernador de La Paz, César Cocarico, viajaron el jueves a la población de Guanay, ubicada en Sud Yungas de La Paz, al mando de una caravana de camiones de las Fuerzas Armadas con vituallas y alimentos.

Indicó que a las 07.00 horas el canciller, David Choquehuanca, se trasladó a la población beniana de Rurrenabaque y a la región colindante de San Buenaventura, al norte de La Paz, con ocho toneladas de vituallas, alimentos y medicinas para socorrer a las personas afectadas.

El Vicepresidente indicó que el gobernador de Cochabamba, Edmundo Novillo, visita varias regiones de ese departamento con bombas de agua para socorrer a las familias con casas inundadas.

"Inicialmente queremos salvar vidas y garantizar vituallas y entregar alimentos. Posteriormente trabajaremos en la reconstrucción de los caminos y las casas afectadas", explicó.

El Vicepresidente aseguró que las acciones para atender las emergencias son financiadas con recursos propios del Estado, "pero paralelamente se viene gestionando ayuda internacional", matizó.

"Con recursos propios estamos atendiendo esas emergencias y, dependiendo de la gravedad de los casos, se utilizarán más recursos propios y algún tipo de apoyo técnico extranjero", puntualizó.

Consultado sobre las críticas de la oposición que señalan que el Gobierno gasta más recursos en otros aspectos como la compra del satélite Túpac Katari y no en la atención de emergencias, García Linera, reiteró que "si se necesita más fondos se va a utilizar".

"Que la oposición no se preocupe porque el dinero del Estado no está en Miami ni en los bolsillos de los políticos, Dios no quiera que nunca vuelva a suceder eso", afirmó en alusión a prácticas de gobiernos neoliberales.

Calificó la crítica de la oposición como "tonta" porque, a su juicio, "los legisladores deberían estar en sus regiones para coadyuvar a los damnificados".

"Si son de Cochabamba deberían estar en Quillacollo como el Gobernador o, si son de Santa Cruz, en la zona de Berlín, al norte de ese departamento, ayudando a la gente, en vez de estar hablando de lo que no conocen, ni entienden" criticó.

El pasado martes el Gobierno declaró a Bolivia en emergencia nacional ante la magnitud de los desastres producidos por las lluvias, desbordes de ríos e inundaciones que afectaron, hasta la fecha, a aproximadamente 6.500 familias.

El Ejecutivo destinó 20 millones de dólares para cubrir los requerimientos de las operaciones de asistencia y de reparación de daños provocados por el fenómeno de La Niña.

Entradas populares