Morales expone en NNUU las urgencias climáticas de su CMPCC de Cochabamba

Nueva York, Agencias
El presidente Evo Morales, planteó el jueves en Nueva York a la 65 Asamblea de Naciones Unidas los principios de la Conferencia Mundial de Pueblos contra el Cambio Climático (CPMCC) celebrada en Bolivia y advirtió a la comunidad internacional que si no se adoptan medidas preventivas que exige el caso, ricos y pobres perecerán en una irremediable debacle del planeta.

En una metáfora pedagógica que pareció calar hondo en el auditorio, Morales advirtió que si se cae "el avión" del planeta "los pasajeros de primera, segunda (turista) y tercera" se morirán todos por igual sin distingo de clase y "sino lo hacemos nos haremos responsables de la catástrofe en el mundo".

"A todos por igual va afectarnos los problemas de la Madre Tierra", advirtió en su segunda intervención en el foro multilateral al que propuso, siempre en arreglo a la CMPCC, proyectar y consensuar "una declaración de los derechos de la Madre Tierra", de la misma legitimidad ecuménica que la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1947, espina dorsal de la filosofía NNUU, o de la Declaración del Hombre y del Ciudadano, que marcó las reivindicaciones de la revolución francesa de 1789.

Morales pidió a sus colegas representantes en NNUU "prepararnos" para la Cumbre climática de Cancún, en diciembre que viene, al tiempo de urgir, siempre en arreglo a la CMPCC que organizó en abril pasado en la ciudad boliviana Cochabamba, el enfriamiento del planeta y la reducción de la emisión de los gases de efecto invernadero.

Morales propuso ?"estabilizar la temperatura" planetaria "en un grado" centígrado y "reducir en 50% las emisiones" de los gases venenosos "para el segundo período (de aplicación) del Protocolo de Kioto, vigente desde 1997.

Los consensos de Kioto, que Washington resiste aplicar, mediatizarán los debates de la Cumbre de Cancún.

En esa línea Morales, planteó una alianza internacional para combatir y frenar los efectos del cambio climático.

Una "alianza de todos los presidentes y gobiernos para salvar a la humanidad y al planeta Tierra", insistió al tiempo de esbozar su planteo para combatir la pobreza a nivel planetario, para revertir las "asimetrías económicas muy profundas".

"Tenemos que trabajar unidos para que de verdad los derechos humanos sean reales en todo el mundo", afirmó.

El mandatario boliviano pidió a Europa parar las discriminatorias políticas antimigrantes.

"Que los presidentes de Europa se sumen para acabar con la Directiva de Retorno (..) No es posible que en el siglo XXI se expulse a migrantes", dijo al reconocer la decisión de su par estadounidense, Barack Obama, de rechazar la polémica Ley de Arizona.

"Hay que reconocer algunas políticas de quien sea", reafirmó.

Se quejó porque el sistema "capitalista" permite, paradójicamente, la circulación irrestricta a nivel planetario de mercancías y no de seres humanos.

Con acritud se refirió a la construcción de muros para evitar el paso de emigrantes o evitar el trasiego de suministros con fines humanitarios como en el caso de la Franja de Gaza.

Morales abogó finalmente por Cuba y demandó levantar el bloqueo de más de 50 años a que se encuentra sometida la isla socialista por Washington.

Entradas populares