El difícil camino a la normalidad económica en el Barça

‘The Athletic’ analiza en profundidad las finanzas azulgrana. Destaca su enorme deuda y la necesidad de reabrir el Spotify Camp Nou para afrontar sus pagos.

Sergi de Juan
As
Un socio compromisario del Barcelona reconoció en la última Asamblea que no había entendido absolutamente nada de lo que había contado el tesorero, Ferran Olivé, el responsable de explicar los números ante los asociados. Una sensación parecida, quizá, es la que tuvo el experto en economía del fútbol, Chris Weatherspoon, que, en un artículo en The Athletic intenta desgranar las finanzas del club azulgrana en los últimos años y califica la tarea “como enfrentarse a la Hidra”, ese monstruo de la mitología griega con muchas cabezas al que, cada vez que le cortaban una, le crecían dos más. Hércules pudo acabar con él mientras que Chris Weatherspoon ha intentado poner luz y comprender la situación financiera del Barcelona.

Sitúa el inicio de los problemas económicos del club con la mala gestión que se hizo tras la pérdida de Neymar. Esos 222 millones de euros, todavía hoy en día la cifra más alta pagada por un futbolista, debían servir para fortalecer la economía azulgrana pero, por contra, las decisiones posteriores la acabarían debilitando. “Lejos de utilizarlo para inversiones a largo plazo, gastaron el dinero de Neymar al instante. Y más”, afirma Weatherspoon.

Cita las operaciones de Dembélé, Coutinho y Griezmann y las renovaciones al alza, especialmente la de Messi (500 millones en cuatro años) como factores clave del rápido deterioro de las finanzas del Barcelona. La llegada de la pandemia acabó por dar la puntilla. Cayó la recaudación de Estadio y el club tuvo que aplazar pagos a sus jugadores por valor de 389 millones de euros.

El difícil camino a la normalidad económica en el BarçaEl presidente del FC Barcelona, Josep Maria Bartomeu, durante su intervención en la Asamblea General Ordinaria de Compromisarios del FC Barcelona, que se celebra hoy en el Palau de Congressos de Catalunya de Barcelona. EFE/Toni AlbirToni Albir

Ya en ese momento, el club tuvo que activar líneas de crédito con Goldman Sachs y con la llegada de Joan Laporta al poder todavía se incrementaron más, hasta alcanzar los 595 millones de euros. Con pérdidas operativas de 200 millones de euros anuales y el deterioro del valor de algunos jugadores por una cantidad de 160 millones, el club cerró el ejercicio 2020-21 con pérdidas de 555 millones, “por mucho el peor resultado financiero jamás registrado por un club de fútbol”.

La venta de activos

Para solucionar este problema, Joan Laporta recurrió a las famosas palancas, que son la venta parcial de unos activos por un periodo de tiempo determinado para poder tener ingresos en el corto plazo. Las más relevantes fueron la venta del 25% de sus derechos de televisión (667,5 millones).

Una cantidad de dinero que permitió los fichajes de Lewandowski, Raphinha y Koundé, pero que ha significado perder muchos ingresos a largo plazo. “Incluso si los derechos de la Liga se mantuvieran estancados hasta 2047, cuando acaba el acuerdo, el dinero al que ha renunciado el Barça ascendería a 1.000 millones de euros”, afirma Weatherspoon.

El difícil camino a la normalidad económica en el Barça14/03/24 RUEDA DE PRENSA BARCELONA DIMISION EDUARD ROMEU VICEPRESIDENTE JOAN LAPORTA RODOLFO MOLINA

También hay el dolor de cabeza de la venta del 49% de Barça Studios (200 millones). Según Weatherspoon, estas operaciones (Derechos y Barça Vision) generaron en 2022-23 un beneficio contable de 801,5 millones de euros, aunque no todo se cobró como efectivo y en el caso de Barça Studios (ahora Barça Vision) se ha tenido que deteriorar su valor en los libros; de 401 millones de euros a 178 por consejo de los auditores. En los dos últimos ejercicios se ha logrado un beneficio operativo, pero por culpa del de este deterioro se han cerrado con pérdidas.

El analista ve mejoras en la economía gracias al crecimiento de los ingresos pero insiste en que el Barcelona tiene un grave problema con su enorme deuda, de 1.450 millones de euros, la mayor del fútbol mundial y cuyos intereses lastran los números del club. Son casi 30 millones de euros anuales.

“Si sumamos 907,7 millones de euros en deudas con el Espai Barça, junto con una serie de préstamos más pequeños, terminamos con una cifra de deuda bruta de 1.450 millones. Y aumentará a medida que continúe el Espai Barça”. El Barcelona va consolidando los activos y los pasivos del Espai Barça en sus cuentas a medida que van finalizando parte de las obras.

El difícil camino a la normalidad económica en el Barça23/09/25 FC BARCELONA VISITA A LAS OBRAS DE REFORMA ESTADIO SPOTIFY CAMP NOU RODOLFO MOLINA

El problema del exilio a Montjuïc también ha lastrado los números. La vuelta al Spotify Camp Nou es urgente. “Los retrasos solo han aumentado el impacto financiero. Los costes del Espai Barça rondan los 1.000 millones de euros, pero eso no incluye la pérdida de ingresos que el club ha sufrido como consecuencia del traslado fuera del Camp Nou”, señala Weatherspoon.

424 millones refinanciados

La clave para aumentar recursos y poder devolver créditos pasa por cumplir con la previsión de ingresos con el estadio terminado. El Barcelona espera generar 250 millones de euros más que en la última temporada con el estadio abierto. “Ese dinero es vital”. El artículo también recuerda que se han tenido que refinanciar 424 millones de euros del Espai Barça y que el club sigue en búsqueda constante de nuevos ingresos, como pueden ser los amistosos. “Es demasiado pronto para declarar que el Barcelona es un club recuperado de las profundidades en las que tocó fondo hace tan solo unos años”, resume.

A modo de consejo, Weatherspoon cree que el Barcelona debe seguir apostando por el modelo de cantera y no derrochar fortunas en fichajes que, al final, es lo que ha llevado el club a sufrir unos años de gran asfixia económica.

Entradas populares