Blackwell, el chip IA más poderoso de Nvidia que Trump prohíbe que se venda a China
EE. UU. quiere evitar que sus procesadores fortalezcan el sector militar y de inteligencia artificial chino
InfobaeEl presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la prohibición para que el gobierno chino acceda a los procesadores más avanzados de inteligencia artificial de Nvidia, lo que incluye el nuevo chip Blackwell.
El presidente agregó que China podrá negociar con Nvidia dentro de ciertos márgenes, pero aclaró: “No en lo que respecta a la tecnología más avanzada”. Según la cobertura de Reuters, Trump sostuvo: “Los más avanzados, no se los permitiremos a nadie más que a Estados Unidos”.

El gobierno estadounidense ha impedido de forma sostenida la comercialización de estos procesadores ante la preocupación de que puedan fortalecer el sector militar y de inteligencia artificial chino. El centro de esa tensión ahora es el chip Blackwell. Pero, ¿qué es exactamente?
Qué se sabe del chip Blackwell
Blackwell representa la microarquitectura más reciente de Nvidia, lanzada en 2024 y diseñada para procesadores gráficos de alto rendimiento. Esta tecnología es la sucesora de la arquitectura de los chips Hopper y proporciona mejoras sustanciales en velocidad y eficiencia energética.
La plataforma se desarrolló para aplicaciones de inteligencia artificial, aprendizaje automático, cálculos científicos y videojuegos de última generación. Entre las innovaciones técnicas sobresale el uso de un sistema avanzado de chiplets, lo que permite unir varios componentes más pequeños, optimizando la escalabilidad y aumentando la potencia.
La arquitectura Blackwell también actualizó la conectividad, incorporando la nueva generación de memoria de alto ancho de banda (HBM) y compatibilidad con NVLink y PCIe 5.0, mejorando la comunicación entre procesadores gráficos y CPUs. La reorganización de los núcleos tensoriales permitió que los modelos de aprendizaje profundo funcionen con mayor eficiencia.
Blackwell es capaz de procesar grandes volúmenes de datos para inteligencia artificial generativa y modelos de lenguaje de gran tamaño, situando a Nvidia como la principal referencia en procesamiento de IA.
Tensión tecnológica entre EE. UU. y China
Respecto al contexto internacional, durante los días previos a las declaraciones de Trump se especuló sobre un posible acuerdo entre Estados Unidos y China para permitir una versión limitada de los chips Blackwell en el mercado asiático, dado el interés declarado del presidente chino, Xi Jinping.
No obstante, Reuters remarcó que no existen avances concretos en esa dirección. Estados Unidos sí autorizó la venta del chip H2O de Nvidia en el país asiático, pero, según Huang, la cuota de mercado en China para los chips de IA avanzados de la compañía es cero.
En paralelo, Huang matizó reportes de Financial Times que atribuían a sus declaraciones la idea de una carrera de inteligencia artificial liderada por China. El ejecutivo precisó que nunca sostuvo una afirmación semejante, aunque reconoció que el 50% de los investigadores de IA del mundo están radicados en China y que los modelos de código abierto más populares también surgen desde ese país.
“Estados Unidos tiene que seguir moviéndose rápido; el mundo es muy competitivo, así que tenemos que correr rápido”, puntualizó Huang.
Estados Unidos y China mantienen un pulso por la supremacía tecnológica, especialmente en el desarrollo y control de la inteligencia artificial, un sector en el que productos como Blackwell marcan la pauta de innovación y configuran el futuro de la competencia industrial y geopolítica.


