Los números del Barça, más negros que rojos

El club azulgrana ha asumido pérdidas por las salidas de Vitor Roque y Lenglet, no piensa en vender BLM y sigue teniendo fe en Barça Productions.

As

Los grandes números que la junta directiva presentará a la Asamblea de Compromisarios para su aprobación son de sobras conocidos. Se cerró el ejercicio con pérdidas de 17 millones de euros por culpa de extraordinarios pero con un beneficio ordinario de dos millones de euros.


La buena marcha del equipo ayudó a aumentar los ingresos en todas las partidas, pero la consecución de títulos también ha provocado un aumento de gastos. Por ejemplo, estaban presupuestados 510 millones de euros en salarios deportivos y finalmente se han pagado 534. En el presupuesto, esta partida vuelve a crecer hasta los 565, sobre todo por las renovaciones hechas, especialmente la de Lamine Yamal.

De la partida de Estadio, se ingresaron 175 millones, 21 más de lo presupuestado. Son 50 millones mejor que la temporada anterior y se acerca relativamente a los 229 millones que se lograron en la temporada 2022-23 en el viejo Camp Nou. En cuanto media (derechos de televisión) se ingresaron 250 millones, nueve más de los previstos por llegar a semifinales de Champions, cuando siempre se presupuesta llegar a cuartos de final.

El área comercial ha hecho un gran trabajo porque se han ingresado 473 millones, 27 más de los que se habían presupuestado. 

En el apartado de ‘otros gastos’ ha habido una desviación de casi 30 millones de euros, que se explican, básicamente, por las salidas con pérdidas de Vitor Roque y Lenglet. Por traspasos, en cambio, se ha ingresado más de lo previsto por los pequeños porcentajes que el club se había reservado de algunos jugadores.

Los números serían mucho mejores si no fuera por el problema que se viene arrastrando desde hace tiempo con Barça Productions, antes conocido como Barça Vision. El club azulgrana se ha puesto de acuerdo con el auditor y se ha rebajado la valoración en los libros de 408 millones de euros a 178. Lo ha validado un tercero, EY, una auditora de las grandes. El Barcelona sigue manteniendo el 53% de la empresa y los ejecutivos del club siguen esperanzados con el potencial de esta área pese a tratarse de un negocio volátil (IA, Tokens, Metaverso, NFT’s...) La entidad está buscando un socio, ya sea inversor puro y duro o simplemente comercial.

La gallina de los huevos de oro, el Barcelona la tiene en BLM (merchandising). Está facturando 170 millones de euros y en breve llegará a 200. Si fuera un club de fútbol, estaría casi entre los cinco primeros de LaLiga en ingresos. El club no tiene intención de vender un porcentaje de la empresa pese a que quiso realizar una valoración. Estos días, el economista Marc Ciria está recogiendo firmas para llevar a la Asamblea un punto para votar contra una hipotética venda que el Barcelona niega por completo.

El club azulgrana, en contra de algunas informaciones, también confirma que en el presupuesto ya están contemplados los primeros pagos de los intereses del Espai Barça y que la vuelta al Spotify Camp Nou servirá para ir recortando el Patrimonio negativo, que es de -153 millones. Precisamente, el presupuesto contempla que se vuelve al estadio o bien en octubre, noviembre y diciembre.

Sobre el retorno al famoso 1:1, están esperanzados en tenerlo a finales de año pese a que el límite salarial siempre está vivo. El Barcelona defiende la devaluación de valor de los jugadores de 2021, que afectó enormemente en el fairplay, porque todos aquellos jugadores ya se han ido del club por menos valor incluso. Así que entienden que tarde o temprano había que comerse las pérdidas.

Entradas populares