Israel deportó a otros 171 activistas de la flotilla a Gaza, entre ellos Greta Thunberg

Las autoridades enviaron a ciudadanos de 19 países a Grecia y Eslovaquia tras interceptar la Flotilla Global Sumud. Otros 150 participantes permanecen detenidos en la prisión de Ktziot, donde 40 hacen huelga de hambre

Infobae

Las autoridades israelíes anunciaron el lunes que deportaron a Grecia y Eslovaquia a otras 171 personas detenidas por participar en una flotilla de ayuda con destino a Gaza, entre ellas la destacada activista sueca Greta Thunberg.


El Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel publicó en X que “los deportados eran ciudadanos de Grecia, Italia, Francia, Irlanda, Suecia, Polonia, Alemania, Bulgaria, Lituania, Austria, Luxemburgo, Finlandia, Dinamarca, Eslovaquia, Suiza, Noruega, Reino Unido, Serbia y Estados Unido”. La publicación incluía fotos de Thunberg y otros activistas vestidos con camisetas blancas y pantalones de chándal grises.

Las autoridades israelíes rechazaron una vez más las acusaciones de maltrato que han surgido en entrevistas con activistas que fueron deportados a Turquía, España e Italia durante el fin de semana.

Lubna Tuma, abogada de la asociación Adalah, que representa a más de 470 participantes de la Flotilla Global Sumud que fueron detenidos la semana pasada cuando intentaban romper el bloqueo israelí de la Franja de Gaza, dijo que 150 personas seguían detenidas en la prisión israelí de Ktziot. Cuarenta de ellas estaban en huelga de hambre.

Algunas afirmaron que prefieren que su comida se destine a la población de Gaza”, declaró Tuma durante una rueda de prensa en directo el lunes que se retransmitió en las cuentas de Instagram de Adalah y de la flotilla. Otras también se negaban a beber agua “hasta que se proporcione tratamiento médico a todos los detenidos”, afirmó.

Aunque los abogados de Adalah ya han visto a la mayoría de los activistas, pero no a todos, Tuma afirmó que las autoridades israelíes han violado repetidamente los derechos de los activistas, empezando por su interceptación en aguas internacionales, su traslado a Israel y su posterior traslado a una prisión de máxima seguridad donde, según Tuma, los detenidos fueron objeto de violencia física y humillaciones.

Una captura de pantalla de
Una captura de pantalla de un vídeo muestra a la activista sueca Greta Thunberg sentada junto a una persona que lleva equipo táctico, mientras los barcos de la Flotilla Global Sumud eran interceptados por las fuerzas de seguridad israelíes (Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel/Handout via REUTERS)

Las autoridades israelíes han rechazado enérgicamente estas acusaciones, reiterando que se han respetado los derechos de los activistas durante su detención. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel acusó a un activista de morder a una miembro del personal médico.

La interceptación de la flotilla provocó manifestaciones a gran escala en ciudades de todo el mundo y grandes concentraciones en los aeropuertos para recibir a los deportados.

Varios activistas que fueron liberados en los últimos dos días han prestado testimonio alegando malos tratos por parte de las autoridades israelíes.

“Hubo deshumanización, violencia y gritos”, declaró a The Associated Press Roos Ykema, una miembro holandesa de la flotilla que fue deportada a Madrid el domingo. “Pero recibimos el trato europeo”, añadió.

Sus comentarios fueron repetidos por la ex alcaldesa de Barcelona Ada Colau, que regresó a la ciudad española el domingo por la noche.

“Nos detuvieron en una prisión de máxima seguridad donde no había Estado de derecho, no respetaron ninguno de nuestros derechos”, declaró Colau a los periodistas al aterrizar. “Pero sabemos que esto no es nada comparado con lo que sufre cada día el pueblo palestino en Gaza”.

Sin embargo, la cancillería israelí negó las acusaciones y dijo en su último mensaje en X que “todos los derechos legales de los participantes en este espectáculo mediático fueron y seguirán siendo completamente respetados”.

“Las mentiras que están difundiendo son parte de su campaña premeditada de noticias falsas”, agregó.

La flotilla de 45 embarcaciones tenía como objetivo romper el bloqueo israelí para entregar ayuda humanitaria en Gaza, donde la ONU ha declarado un estado de hambruna tras dos años de guerra.

Entradas populares