Hallan una ‘momia de hielo’ de hace 2000 años y tiene tatuajes

Un estudio revela que los tatuajes de la cultura Pazyryk, hace 2.000 años, mostraban gran detalle y planificación, lo que demuestra que el arte del tatuaje ya era sofisticado en esa época.

David Cuéllar
As
Los tatuajes que hoy en día son muy comunes parecen haber existido ya hace 2.000 años en la piel de una mujer de la cultura Pazyryk, en las montañas de Altái, según informó la revista Antiquity, que publicó un estudio al respecto.

En esta investigación, unos arqueólogos utilizaron técnicas de vanguardia para obtener más información sobre los tatuajes encontrados en una mujer que vivió en Siberia durante la Edad del Hierro.

Gino Caspari, arqueólogo del Instituto Max Planck de Geoantropología y la Universidad de Berna, comentó que estos tatuajes “han intrigado durante mucho tiempo a los arqueólogos debido a sus elaborados diseños figurales”.

De las primeras conclusiones sobre estos diseños en la piel, se pudo determinar que las técnicas y herramientas utilizadas no se centraban en el individuo, sino más bien en el contexto general.

Metodo de trabajo

Durante el estudio, los investigadores trabajaron con un escaneo 3D de la momia tatuada, utilizando fotografías de alta resolución que permitieron descubrir el alto nivel de artesanía de los artistas del tatuaje de Pazyryk.

Además, colaboraron con tatuadores modernos que les ayudaron a identificar herramientas y técnicas utilizadas, observando que el brazo derecho presenta tatuajes más complejos que el izquierdo. Esto se debe a que en el brazo derecho se aprecia “una atención más fina a los detalles y una mayor variedad de técnicas visuales” en comparación con el izquierdo, según el estudio.

Asimismo, el tatuaje del brazo derecho parece haber requerido unas dos sesiones para completarse y aprovecha los contornos de la muñeca para expandirse por el brazo, demostrando así una “colocación inteligente” y la “experiencia del artista”, según analiza el artículo.

“Lograr resultados tan nítidos y uniformes, especialmente con métodos a mano, sería un desafío incluso para los tatuadores contemporáneos que utilizan equipos modernos”, reflexiona Caspari.

Esto podría indicar que los tatuajes fueron realizados por dos artistas diferentes o por el mismo en distintas etapas de entrenamiento. Todo parece señalar que el mundo del tatuaje era tomado muy en serio por los Pazyryk.

Tras este estudio, Caspari comentó: “Esto me hizo sentir que estábamos mucho más cerca de ver a las personas detrás del arte, cómo trabajaban, aprendían y cometían errores”.

Entradas populares