Estados Unidos, Israel y quizás Hamas han cambiado sus posiciones
El 29 de septiembre, el presidente Donald Trump se reunió con Benjamín Netanyahu, primer ministro de Israel, y presentó un plan de 20 puntos para la “paz eterna”
en Gaza. Es tentador restarle importancia. Aunque la exageración fue
excepcional, no es el primer plan de paz desde que comenzó la guerra en
2023. Y mientras se habla de ello, el horror en Gaza persiste. Sin embargo, desestimarlo sería un error.
Esta propuesta es un hito porque establece parámetros para una salida a
la pesadilla y marca un cambio en las posturas de Estados Unidos e
Israel, y, posiblemente, de Hamas.
Los principios del plan son claros, aunque la secuencia y los detalles no lo sean.
Los rehenes serían liberados casi de inmediato. Los líderes y
combatientes de Hamas se desarmarían y se les concedería amnistía o el
exilio. Una administración tecnocrática que excluye a Hamas tomaría el
control, supervisada por una junta internacional bajo el liderazgo de
Trump. El ejército israelí se retiraría de Gaza por etapas, entregando
la seguridad a una fuerza internacional y a una policía palestina
recientemente verificada. A largo plazo, la rehabilitación de Gaza y las
reformas de la Autoridad Palestina (AP) en Cisjordania podrían conducir
a la creación de un Estado. Ocho países musulmanes, incluidas las
principales potencias árabes y Turquía, respaldan el acuerdo.
Esto
es nuevo para Estados Unidos. En febrero, Trump abordó la idea de una
limpieza étnica de palestinos en Gaza para dar cabida a una nueva
“Riviera” en Oriente Medio. Desde entonces, ha dado su aprobación tácita
a las fantasías nihilistas de los partidos de extrema derecha del
gobierno de coalición israelí, que sueñan con colonizar Gaza. Ahora,
tras perder la paciencia con Netanyahu tras los ataques israelíes a
Qatar en septiembre, Trump ha señalado que “Israel no ocupará ni anexionará Gaza”, manteniendo abierta la posibilidad de una solución de dos Estados.
Al aceptar la propuesta, Netanyahu también ha dado un giro.
Hasta hace poco, se comprometió con una guerra eterna en Gaza y
consintió a sus socios de coalición de extrema derecha, en parte porque
un alto el fuego podría poner fin al gobierno y a su mandato (deben
celebrarse elecciones a finales de 2026). Ahora ha señalado que pretende
presentarse a las elecciones con la premisa de que el plan de paz
garantiza los objetivos bélicos originales de Israel: recuperar a los
rehenes y sacar a Hamas del poder. Si bien es impopular, el plan no lo
es: casi tres cuartas partes de los israelíes lo apoyan.
El
cambio definitivo podría provenir de Hamas. Aún no ha respondido
formalmente y podría presentar objeciones detalladas a la secuencia de
la retirada israelí y a la ausencia de garantías si Israel cambia de
opinión. Pero si aceptara en principio y públicamente que está dispuesto
a renunciar a sus armas y a su pretensión de gobernar Gaza, sería un
cambio enorme, que en realidad indicaría que acepta que no es el
representante legítimo del pueblo palestino.
Palestinos
desplazados que huyen del norte de Gaza debido a una operación militar
israelí se desplazan hacia el sur después de que las fuerzas israelíes
ordenaran a los residentes de la ciudad de Gaza evacuar hacia el sur, en
el centro de la Franja de Gaza, el 1 de octubre de 2025.
REUTERS/Mahmoud IssaLos
peligros son obvios. Hamas podría rechazar un acuerdo, condenando a
Gaza a una mayor miseria. Netanyahu y Hamas podrían firmar con
insinceridad, con el verdadero objetivo de sabotear el acuerdo
posteriormente. Los detalles sobre la secuencia son infernales. La
reconstrucción de Gaza podría resultar imposible de organizar o
financiar. La política israelí podría llevar a Netanyahu o a su sucesor
de nuevo a la anexión. La Autoridad Palestina podría ser incapaz de
reformarse, y a pesar de las proclamaciones en la ONU, hay pocas pruebas
de que la mayoría de israelíes o palestinos aún confíe en una solución
de dos Estados. Tomará décadas reconstruir la confianza.
A
pesar de todo, el plan de Trump ofrece la mejor salida a la tragedia
que se ha desatado en Gaza. Su éxito requeriría una presión fuerte y
sostenida de Trump sobre Israel, y de los estados árabes y Turquía sobre
Hamas. Pero el sufrimiento masivo e incesante de hoy es inaceptable, al
igual que las alternativas de ocupación, anarquía o el gobierno de un
Hamas reconstituido. Por llevar las negociaciones de vuelta a la
realidad, el Sr. Trump y su equipo merecen elogios.