Cómo escanear documentos en WhatsApp para enviarlos como archivos PDF
Meta recomienda actualizar la aplicación para acceder a la función, disponible de forma gradual
InfobaeWhatsApp ha incorporado de una función muy esperada: el escaneo de documentos y su envío como archivos PDF directamente desde los chats.
Cómo escanear y enviar documentos como PDF en WhatsApp
La función para escanear documentos en WhatsApp se encuentra un tanto “escondida” dentro de la interfaz, pero su uso resulta sencillo una vez localizada. El primer paso consiste en acceder al chat al que se desea enviar el documento. Una vez dentro de la conversación, el usuario debe pulsar el icono relacionado con el envío de archivos, comúnmente representado por un clip o símbolo de adjuntar.

Inmediatamente después, aparece un menú donde se puede seleccionar la fuente de origen del documento. Aquí, la nueva función se manifiesta bajo la etiqueta “Escanear documento”, ubicada al final del conjunto de elecciones disponibles.
En la modalidad automática, WhatsApp detecta y enmarca el objeto a escanear con un recuadro verde, y al mantener el teléfono inmóvil durante unos segundos, captura la imagen de manera automática. La opción manual, por su parte, permite al usuario disparar la cámara cuando considere que el encuadre es correcto.
Una vez realizada la captura, la aplicación despliega una vista previa del documento. En este punto, es posible ajustar los bordes de la imagen para delimitar con mayor precisión el área de interés.

La función “Adjust” permite recortar solo la sección deseada, lo que resulta útil cuando el entorno contiene otros elementos visuales ajenos al documento principal. Además, la interfaz ofrece la posibilidad de aplicar filtros que mejoran la visibilidad del texto e incluso rotar la imagen para alcanzar la orientación preferida.
Tras la edición y el ajuste del documento, el usuario debe validar la captura con el botón “OK”, lo que conduce a la pantalla de previsualización final. Antes de proceder, WhatsApp permite añadir un comentario al archivo adjunto, útil en casos donde se requiere contextualizar el contenido del documento enviado. Al concluir, solo resta confirmar el envío. El receptor recibirá el archivo en formato PDF, listo para abrirse o guardarse desde cualquier dispositivo compatible.
Actualizaciones y requisitos para acceder a la nueva función
Meta confirmó que el escáner de documentos ya se encuentra disponible en las versiones recientes tanto para Android como para iOS, aunque su aparición puede variar según la región y el ritmo de actualización de la aplicación.
En algunos casos, los usuarios deberán actualizar WhatsApp desde la tienda oficial de aplicaciones para visualizar el cambio. En dispositivos donde la función aún no aparece, la indicación es mantener la app actualizada y esperar, ya que el despliegue se realiza de manera gradual.
Herramientas y personalización adicionales impulsadas por Meta AI
Junto a la función de escaneo de documentos, WhatsApp ha introducido otras innovaciones respaldadas por la inteligencia artificial de Meta. Entre ellas, se destacan la posibilidad de crear fondos y temas personalizados para chats y videollamadas, generados mediante instrucciones de texto (prompts) escritas por el usuario. Esto permite diferenciar de manera visual las diversas conversaciones o agregar un toque artístico particular a las llamadas.
Otra novedad relevante es la búsqueda de participantes dentro de grupos, facilitando la localización rápida de miembros simplemente escribiendo sus nombres en el buscador.
Adicionalmente, WhatsApp permite compartir imágenes con movimiento en chats, ampliando la experiencia multimedia más allá de los archivos estáticos. Como complemento, la aplicación suma nuevos paquetes de stickers a su ya extensa colección.