Ceferin sepulta la Superliga
El presidente de la UEFA prometió que bajo su mandato no habrá un torneo exclusivo para 12 clubes. “Fue un reto, había mucho dinero, pero la Champions seguirá siendo abierta”.
AsEl presidente de la UEFA, Aleksander Ceferin, fue la estrella en la jornada de apertura del Portugal Football Summit, que organiza la Federación de Portugal, presidida por Pedro Proença. Una fiesta del mundo del fútbol que contó con la inestimable presencia del presidente de la República Portuguesa, Marcelo Rebelo de Souza, y con Margarida Balseiro Lopes, ministra de Cultura, Juventud y Deportes del Gobierno de Portugal.
El máximo mandatario de la UEFA, en una charla moderada por Pedro Pinto, CEO de Empower Sports, quiso puntualizar los desafíos que se enfrenta el deporte rey y la UEFA en los próximos años. Para Ceferin “la UEFA no ha había vivido tiempos tan complicados desde la década de 1930″.
La Superliga intentó convertir el torneo en una competición de élite para 12 clubes. Habia mucho dinero detrás...
El dirigente esloveno también referencia al proyecto de la Superliga sobre el que tantas líneas se han escrito en los últimos años: “La época de la COVID-19 fue una locura para todos. Entonces, esa que llamaron Superliga intentó convertir la competición en una competición de élite para 12 clubes. Fue todo un reto. Había mucho dinero detrás”.
Incluso Ceferin hizo un aparte para destacar los tiempos complicados que se viven actualmente en la sociedad. “Ahora tenemos guerras y conflictos a diario. Vivimos situaciones terribles en todo el mundo. Y siempre es difícil saber hasta qué punto puede intervenir una organización deportiva. No creo que los tiempos hayan sido más complicados desde la década de 1930. Espero que la situación no empeore. Giorgio Marchetti me dijo el otro día que la UEFA no ha tenido ni un ápice de desafíos en años anteriores en comparación con estos días. Vivimos momentos complicados tanto en el fútbol como en otros ámbitos”.
Ceferin se refirió con especial atención a los cambios en las competiciones de la UEFA: Champions,Europa League y Conference: “Mi experiencia, especialmente en el fútbol, es que todos quieren cambios, pero nadie quiere implementarlos. Esta temporada hemos visto que manteniendo la Champions abierta a todos se crea bonitas historias como la del Bodo/Glimt o el Kairat. Prometo que bajo mi mandato, la Champions seguirá abierta. El fútbol es para todos, forma parte de nuestra sociedad, es una escuela de vida y está construido sobre el sueño de que cualquier club puede clasificarse. ¿Qué pasó con el baloncesto en Europa debido a las ligas cerradas? Que prácticamente no existe".
Ceferin, en el Portugal Football Summit, puso de ejemplos dos nombres del fútbol mundial para explicar su modelo de fútbol: “Khvicha Kvaratskhelia, un ejemplo de jugador revelación que prospera porque Europa no es un espacio cerrado. No jugaría en el PSG si el sistema no fuera como es. Igual con Luka Modrić, cuyo triunfo en el Balón de Oro desde un país pequeño subraya la trayectoria meritocrática que ofrece un sistema abierto. No tendría el Balón de Oro si no trataramos a todos por igual”. Para concluir, recalcó que el nuevo formato de las competiciones fue un éxito. “La Champions necesitaba una renovación, y la recibió. Los cambios siempre son difíciles de vender, pero elogió la UEFA tuvo la valentía para impulsar el nuevo formato en las últimas temporadas tras una amplia consulta con las partes interesadas del fútbol. ¿Rendimiento inicial? ¡Sólido! El cambio ha añadido intriga e intensidad sin perder el interés de crear noches especiales".
El presidente de la UEFA apuntó que la fase de clasificación para la Eurocopa puede tener cambios. “La Eurocopa no tendrá cambios, quizás la fase de clasificación. No con más partidos, porque no hay espacio para más. Quizás hacerlos más interesantes. Lo estamos considerando, pero no más; no hay nada avanzado para dar ninguna exclusiva aquí”.


