Wall Street cerró con ganancias y el S&P 500 marcó un nuevo récord

Las acciones europeas finalizaron la jornada del jueves con avances

Los rendimientos de los bonos del Tesoro cayeron tras los datos que mostraron una menor contratación en el sector privado y un posible aumento de los despidos.

Ninguno de los dos datos presagia una recesión, pero una desaceleración del mercado laboral podría llevar a la Reserva Federal a recortar su principal tipo de interés en un par de semanas. El viernes se publicará un informe de empleo más completo, que probablemente tendrá mayor peso para la Fed.

Europa cerró al alza ante expectativas de recorte de tasas en Estados Unidos

El gráfico del índice de
El gráfico del índice de precios de acciones alemán DAX se muestra en la bolsa de valores de Frankfurt, Alemania. REUTERS

Las acciones europeas finalizaron la jornada del jueves con avances, impulsadas por la perspectiva de un recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) y una relajación en las presiones del mercado de renta fija. El índice paneuropeo STOXX 600 subió un 0,66%, situándose en 550,39 puntos. Los sectores de medios de comunicación y telecomunicaciones lideraron las ganancias, con incrementos cercanos al 1,9% en ambos casos.

Según los informes del mercado, el optimismo se intensificó luego de que los datos de empleo privado en Estados Unidos fueran más débiles de lo esperado para agosto, fortaleciendo las apuestas de los inversores por una rebaja en las tasas de la Fed en los próximos meses. Funcionarios del banco central estadounidense señalaron el miércoles posibles reducciones de tipos en el futuro, lo que aumentó la expectativa de un recorte en la reunión de septiembre. La atención de los mercados se dirige ahora a la publicación de los datos de nóminas no agrícolas prevista para el viernes.

El reciente alivio en los rendimientos de los bonos contribuyó a estabilizar los mercados europeos, que habían experimentado una fuerte venta a comienzos de la semana debido a inquietudes sobre el gasto fiscal impulsado por la deuda en economías desarrolladas. Chris Beauchamp, analista jefe de mercados de IG Group, declaró: “Al haberse calmado hoy los rendimientos, quizás de nuevo, existe la sensación de que este pánico de principios del otoño (boreal) y fines de verano parece haber remitido un poco”.

Por el contrario, el sector de lujo europeo resultó afectado negativamente. Las acciones de compañías con exposición significativa a China, como Burberry, Christian Dior y LVMH, experimentaron caídas entre un 2,8% y un 4,2%, después de que las bolsas chinas descendieron por informaciones sobre posibles medidas de Pekín para frenar la tendencia alcista de los mercados. Este descenso arrastró al índice europeo del lujo, que retrocedió un 1,24% y encabezó las pérdidas sectoriales del jueves.

El segmento de viajes y ocio también registró descensos, con una reducción del 0,8% en el índice sectorial y notables retrocesos en las acciones de Ryanair, que cayó un 3,2%, y Easyjet, que bajó un 4,2%.

El desempeño del mercado europeo refleja el equilibrio entre las señales de relajación monetaria en Estados Unidos y las preocupaciones por el entorno económico global, particularmente en Asia. La evolución de los próximos datos macroeconómicos estadounidenses será clave para determinar la dirección de los mercados en las siguientes jornadas.

Entradas populares