TRAPPIST-1 e, el exoplaneta con indicios de atmósfera que podría convertirse en una “segunda Tierra”

Ubicado a 40 años luz de nuestro planeta, este intrigante cuerpo celeste sorprende a los astrónomos al mostrar características compatibles con la preservación de agua líquida en superficie. Qué logró desentrañar el telescopio James Webb sobre su composición, según Environmental News Network

Infobae

Nuevos datos obtenidos a través del Telescopio Espacial James Webb reavivan la posibilidad de encontrar entornos líquidos en exoplanetas.


Un estudio internacional, con la participación de astrónomos de Cornell University, reportado por Environmental News Network, sostiene que el exoplaneta TRAPPIST-1 e —de tamaño similar a la Tierra y situado a 40 años luz— podría albergar una atmósfera capaz de mantener agua en su superficie, con escenarios que van desde un océano global hasta una capa de hielo.

La detección de indicios atmosféricos en TRAPPIST-1 e representa un avance clave, ya que una atmósfera adecuada favorecería la presencia de agua líquida, componente considerado necesario para la vida. Los datos iniciales del equipo apuntan a que este cuerpo celeste, ubicado en la llamada zona habitable de su estrella, reúne condiciones teóricas que permitirían el agua en estado líquido.

Participación y resultados del equipo internacional

La investigación, liderada por Cornell
La investigación, liderada por Cornell University, destaca el uso del espectrógrafo NIRSpec del James Webb

La investigación fue liderada por Nikole Lewis, profesora asociada de astronomía en la Facultad de Artes y Ciencias de Cornell University, quien estuvo al frente del programa.

También participaron Elijah Mullens, candidato a doctorado en astronomía, y Ryan Challener, investigador posdoctoral en el Centro de Astrofísica y Ciencia Planetaria de Cornell. El estudio contó con la colaboración internacional de expertos de distintas instituciones, quienes aportaron conocimientos esenciales para el análisis de los datos.

El artículo científico que describe la teoría y los resultados fue publicado en Astrophysical Journal Letters, como detalló Environmental News Network. Esta publicación supone un avance en la búsqueda de exoplanetas habitables, al ofrecer nuevas pistas sobre la composición y condiciones de TRAPPIST-1 e.

Importancia única de TRAPPIST-1 e en la búsqueda de vida

Un estudio internacional revela que
Un estudio internacional revela que TRAPPIST-1 e podría albergar una atmósfera propicia para la vida (NASA/JPL-Caltech handout illustration)

TRAPPIST-1 e forma parte de un sistema compuesto por siete planetas de dimensiones comparables a la Tierra, los cuales orbitan la estrella enana roja TRAPPIST-1. El planeta se destaca al situarse en la zona habitable, es decir, a una distancia que posibilitaría la presencia de agua líquida en la superficie.

Esta condición convierte a TRAPPIST-1 e en un objetivo prioritario en la exploración de la habitabilidad planetaria y la búsqueda de vida fuera de la Tierra.

Tecnología empleada y desafíos de la investigación

Los investigadores emplearon el espectrógrafo de infrarrojo cercano (NIRSpec), instalado en el Telescopio Espacial James Webb de la NASA, para obtener los datos que sustentan el estudio.

El avance tecnológico del James
El avance tecnológico del James Webb amplía las perspectivas de la exploración espacial

Este instrumento permitió observar el sistema durante el tránsito de TRAPPIST-1 e, momento en el que el planeta atraviesa frente a su estrella desde la perspectiva de la Tierra.

Las observaciones hechas con NIRSpec resultaron determinantes en la identificación de señales que podrían indicar la existencia de una atmósfera en el exoplaneta, explicó Environmental News Network.

Nikole Lewis subrayó los desafíos de investigar sistemas tan diferentes al nuestro. La astrónoma afirmó que tanto las observaciones como las teorías deben ajustarse a las particularidades de TRAPPIST-1, una estrella muy distinta al Sol, lo que obliga a repensar los supuestos tradicionales sobre la formación y evolución planetaria.

Nuevas perspectivas en la exploración espacial

TRAPPIST-1 e se posiciona como
TRAPPIST-1 e se posiciona como objetivo clave en la búsqueda de exoplanetas habitables (Europa Press/THOMAS MÜLLER (HDA/MPIA))

El sistema TRAPPIST-1, por sus características específicas, sigue poniendo a prueba los modelos existentes y amplía el alcance de la investigación astronómica, señaló Lewis. Además, su estudio inspira el desarrollo de nuevas hipótesis sobre la formación de atmósferas y la capacidad de los planetas pequeños para retener agua líquida bajo distintas condiciones.

Con el avance de instrumentos como el James Webb, la exploración de planetas distantes se convierte en una fuente inagotable de conocimiento y nuevas posibilidades para la astrobiología y nuestra comprensión del universo.

Los científicos continúan afinando sus métodos para interpretar los datos obtenidos y esclarecer las condiciones que favorecen la existencia de entornos líquidos fuera del sistema solar, abriendo el camino a futuros descubrimientos.

Entradas populares