Olas “potencialmente mortales” amenazan a Hawaii por la llegada del huracán Kiko
Las autoridades anticipan que el fenómeno, con vientos sostenidos de hasta 185 kilómetros por hora, generará corrientes de resaca y afectará las actividades en zonas costeras durante la semana
InfobaeEl avance del huracán Kiko en el océano Pacífico central ha encendido las alertas en Hawaii, donde las autoridades y expertos advierten sobre el riesgo inminente de oleaje potencialmente mortal y condiciones traicioneras en la costa de las islas.
Según informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC), las olas generadas por el huracán podrían alcanzar la Isla Grande y Maui a partir de este domingo 7 de septiembre, con su intensidad máxima prevista entre el lunes y mediados de semana.
La preocupación se centra especialmente en el peligro que representa el oleaje para los habitantes, turistas y actividades marítimas. “Estas olas se irán incrementando y se espera que alcancen su punto máximo en las costas orientadas al este de las islas hawaianas entre el final del lunes y mitad de semana, con riesgo de presentarse corrientes de resaca y oleaje capaz de poner vidas en peligro”, advirtió el NHC. Las autoridades locales instaron a evitar las zonas de rompientes y a mantener vigilancia permanente sobre los avisos de meteorología.
Declaratoria de estado de emergencia
El impacto del huracán Kiko, que ostenta la categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, fue motivo de un estado de emergencia declarado el domingo por el gobierno del estado de Hawaii.
Hasta la mañana del domingo, el huracán Kiko se localizaba unos 1.150 kilómetros al este de Hilo, con vientos sostenidos de 185 kilómetros por hora y desplazamiento hacia el noroeste a aproximadamente 21 kilómetros por hora, de acuerdo con datos del NHC.
La trayectoria estimada conduce a la tormenta a pasar al norte del archipiélago hawaiano, aunque no se descartan lluvias dispersas, ráfagas y un mar picado que podrían afectar a las islas en los primeros días de la semana.

“Se espera que Kiko continúe debilitándose y podría convertirse en tormenta tropical hasta la mañana del martes, alejándose del archipiélago”, precisó el Centro Nacional de Huracanes en su más reciente boletín.
No obstante, en su evolución reciente, el fenómeno tuvo picos de máxima intensidad: “el sábado, cuando el huracán era de categoría 4, llegó a presentar vientos sostenidos de 215 km/h cerca de la ciudad de Hilo, en la Isla Grande,” según reportó la agencia meteorológica de Estados Unidos.
A pesar de que no existen vigilancias ni avisos de huracán en vigor, la recomendación de permanecer alertas y dar seguimiento continuo a los boletines oficiales ha sido reiterada durante el fin de semana. “Debemos mantener la cautela. Las condiciones del mar pueden cambiar abruptamente y es fundamental no subestimar la fuerza de la naturaleza”, insistió la gobernadora Sylvia Luke.
El desarrollo del huracán Kiko inició a principios de la semana anterior como tormenta de categoría 1 en el Pacifico oriental y fue incrementando su fuerza hasta alcanzar la categoría 4 el sábado, antes de volver a la categoría 3.