India acusó a Pakistán de ser el epicentro del terrorismo global en la ONU: “Es una amenaza para el mundo entero”

Durante la Asamblea General en Nueva York, el representante de Nueva Delhi, Rentala Srinivas calificó al país vecino como “Terroristán”, término que fue rechazado por Islamabad


El diplomático defendió que “sus huellas dactilares son evidentes en el terrorismo de varios lugares. Es una amenaza no solo para sus vecinos, sino para el mundo entero. No hay argumentos ni mentiras que puedan blanquear los crímenes de Terroristán”, según su declaración recogida en el foro multilateral.

La disputa por Cachemira y
La disputa por Cachemira y el terrorismo marcan una rivalidad histórica entre India y Pakistán (REUTERS/ARCHIVO)

La respuesta del portavoz paquistaní, Muhammad Rashid, rechazó el uso del término “Terroristán” como “un intento deliberado de calumniar e insultar a un pueblo entero” y acusó a Nueva Delhi de buscar la desestabilización de la región. Además, denunció la supuesta utilización de operaciones encubiertas por parte de los servicios secretos indios y calificó a la India como un “abusón regional”.

Una historia de tensiones

India y Pakistán, ambas potencias nucleares, mantienen una rivalidad marcada por la disputa de Cachemira y la acusación mutua sobre terrorismo desde su independencia del Reino Unido en 1947. La partición provocó desplazamientos masivos y enfrentamientos sectarios, iniciando desde entonces varias guerras y una permanente desconfianza.

El maharajá de Jammu y Cachemira optó inicialmente por integrarse en India, lo que desencadenó la primera guerra indo-paquistaní en 1947-48. Los conflictos bélicos continuaron: en 1965 por Cachemira, y en 1971 cuando India apoyó la secesión que dio lugar al nacimiento de Bangladés. Una nueva escalada ocurrió en 1999 con el conflicto de Kargil, cuando tropas paquistaníes ocuparon posiciones en territorio de Cachemira bajo control indio y Nueva Delhi respondió militarmente.

El conflicto indo-paquistaní se agravó

El conflicto indo-paquistaní se agravó tras el atentado en Cachemira en abril de este año (REUTERS/ARCHIVO)

Desde los años ochenta, la insurgencia armada en Cachemira alimentó la tensión permanente. India acusa a Pakistán de apoyar a grupos como Lashkar-e-Taiba y Jaish-e-Mohammed, responsables de atentados como los ataques de Bombay en 2008 y Pulwama en 2019. Islamabad rechaza estas alegaciones y sostiene que solo respalda la autodeterminación de la población cachemir.

El clima bélico se agravó en 2025 tras un atentado contra turistas en Pahalgam, Cachemira india, con 26 muertos, lo que desembocó en operaciones militares, intercambios de ataques y un frágil alto el fuego el 10 de mayo. Hoy, la militarización de la región, las suspensiones de tratados y el bloqueo diplomático y comercial mantienen a ambos países en un estado de enfrentamiento continuo, mientras la comunidad internacional observa con preocupación la persistente escalada entre dos potencias nucleares.

Entradas populares