El primer ministro de Qatar dijo que el ataque de Israel a Doha “mató cualquier esperanza” de un acuerdo por los rehenes en Gaza
El bombardeo tuvo lugar mientras la delegación de Hamas se encontraba reunida para deliberar la última propuesta de alto el fuego para la Franja de Gaza presentada por Estados Unidos
Qatar ha sido el intermediario clave en la guerra de casi dos años. El primer ministro describió la presencia de Hamas en Doha como abierta.
Por otro lado, el alto funcionario qatarí se refirió a la acusación contra Netanyahu por parte de la Corte Penal Internacional: “Debe ser llevado ante la justicia”, declaró Al Thani.
El primer ministro de Qatar también declaró que su país estaba revisando su participación como mediador en las conversaciones de tregua de Gaza: “He estado reconsiderando, incluso sobre todo el proceso durante las últimas semanas, que (el primer ministro israelí, Benjamin) Netanyahu simplemente nos estaba haciendo perder el tiempo”.
Doha está “reevaluando todo” en torno a su participación en futuras conversaciones de alto el fuego y discutiendo los próximos pasos con Washington, añadió.
Netanyahu pidió a Qatar que expulse a los líderes de Hamas

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha exigido este miércoles a las autoridades de Qatar la expulsión o enjuiciamiento de los líderes del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamas), tras las críticas internacionales generadas por el bombardeo dirigido contra la capital qatarí, Doha. El ataque, cuyo objetivo fue la delegación negociadora de Hamas y otros altos cargos del grupo palestino, dejó al menos seis muertos, incluyendo cinco miembros de Hamas y un policía qatarí, según informaron las autoridades.
En un mensaje en video, Netanyahu manifestó: “Le digo a Qatar y a todas las naciones que albergan terroristas: o los expulsan o los llevan ante la justicia. Porque si no lo hacen, nosotros lo haremos”. El líder israelí comparó la operación en Doha con las acciones militares desarrolladas por Estados Unidos tras los atentados del 11 de septiembre. “Israel también tiene un 11-S”, expresó, vinculando el ataque ejecutado por Hamas y otras milicias palestinas el 7 de octubre de 2023 en territorio israelí con los atentados de Nueva York. “Ese día, terroristas islamistas cometieron la peor barbarie contra el pueblo judío desde el Holocausto”, afirmó Netanyahu en la grabación.
El primer ministro explicó que la ofensiva realizada fue en línea con la persecución a los “autores intelectuales de la masacre del 7 de octubre” y acusó a Qatar de refugiar y financiar a Hamas. “Qatar ofrece refugio, alberga a terroristas, financia a Hamas, proporciona a sus cabecillas terroristas lujosas villas, les da todo”, aseguró Netanyahu en el video difundido. Además, comparó esta operación con la caza de Osama bin Laden: “Hicimos exactamente lo que hizo Estados Unidos cuando persiguió a los terroristas de Al Qaeda en Afganistán y, después, mataran a Osama bin Laden en Pakistán. Ahora, diversos países del mundo condenan a Israel. Deberían avergonzarse. ¿Qué hicieron después de que Estados Unidos eliminara a Bin Laden? ¿Dijeron ‘qué cosa tan terrible’? No, aplaudieron. Deberían aplaudir a Israel por defender los mismos principios”, cuestionó.
El ataque sobre Doha tuvo lugar mientras la delegación de Hamas se encontraba reunida para deliberar la última propuesta de alto el fuego para la Franja de Gaza presentada por Estados Unidos. Tras el bombardeo, el primer ministro qatarí, Mohamed bin Abdulrahmán al Thani, calificó la acción de “terrorismo de Estado” y advirtió que su país se reserva el derecho a responder. Según declaraciones de Al Thani, las políticas de Netanyahu representan “los continuos intentos de perturbar la seguridad y la estabilidad regionales”.