Ya está aquí el nuevo avión ‘del fin del mundo’: pertenece a EEUU y esta es su función clave
E-130J Phoenix II, un puesto de mando aéreo diseñado para transmitir órdenes de lanzamiento nuclear a submarinos en caso de conflicto.
AsEn el peor de los escenarios, el nuevo E-130J no transportará carga ni tropas, sino una instrucción que podría cambiar todo el curso de una guerra: la orden de lanzar misiles nucleares. La Marina de los Estados Unidos ha revelado el nombre de su nuevo puesto de mando aéreo, el Phoenix II. No es un avión cualquiera, sino el sucesor del veterano E-6B Mercury en la misión TACAMO —siglas en inglés de Take Charge And Move Out, “tomar el mando y salir”—, una función crítica para la seguridad nacional estadounidense.
Su tarea es garantizar la comunicación con la flota de submarinos nucleares estratégicos, incluso cuando se encuentren sumergidos y en movimiento, y servir como enlace entre el presidente de los Estados Unidos, el secretario de Defensa y el Mando Estratégico. En caso de guerra, este avión sería la pieza clave que aseguraría que las órdenes de represalia lleguen a los submarinos sin importar las condiciones.
Tecnología para sobrevivir en el peor escenario
El Phoenix II es una versión muy modificada del Hércules de la Armada estadounidense, también denominado C-130 Hércules, una aeronave diseñada para transportar, reabastecer y adaptarse a cualquier escenario bélico. Su designación rinde homenaje a un antecesor lejano: el EC-130Q, también derivado del Hércules, que en los años 80 fue sustituido por el actual E-6B. “El fénix es conocido por su resistencia, su extraordinaria longevidad y su capacidad para transformarse y continuar con su propósito. Este nombre refleja la transición de la misión TACAMO a una nueva etapa”, ha afirmado el capitán Roger Davis, director del programa, según medios como Flug Revue.
Construido por Lockheed Martin y equipado por Northrop Grumman, dos de los gigantes de la industria militar, el primero responsable del fuselaje y estructura del avión, y el segundo del paquete de sistemas de misión; el Phoenix II integrará complejos mecanismos de comunicación, incluyendo dos antenas de arrastre para transmisiones en banda de onda larga. De esta forma, la aeronave mantendrá el contacto con submarinos sumergidos a grandes distancias, incluso en un entorno de guerra nuclear.
La entrada en servicio está prevista para el año fiscal 2028, cuando comenzará a sustituir a los 16 E-6B en activo. El número total de unidades que se fabricarán aún no está definido, pero la Marina asegura que la nueva plataforma ofrecerá una “capacidad de supervivencia y longevidad sin igual”.
Con el Phoenix II, Estados Unidos refuerza uno de los eslabones más delicados de su tríada nuclear: la comunicación segura y constante con sus submarinos estratégicos. Un avión concebido no para la guerra diaria, sino para el día que nadie quiere que llegue.