A dos días de la cumbre Trump-Putin, Ucrania ordenó la evacuación obligatoria de familias con niños en Pokrovsk ante el asedio de las tropas rusas
La situación en el este de Ucrania se vuelve cada vez más incierta mientras las autoridades buscan proteger a la población infantil atrapada en zonas de alto riesgo
Pokrovsk, situada a unos 60 kilómetros de la línea de contacto, es un nudo logístico clave para el transporte de suministros y refuerzos hacia otras zonas del Donbás. Su control facilitaría a las fuerzas rusas avanzar hacia el interior de la región y comprometer las rutas que conectan el frente con el resto de Ucrania.
En los últimos días, el Ministerio de Defensa de Rusia ha asegurado la captura de varias localidades en Donetsk. Este miércoles, Moscú afirmó haber tomado Suvorovo y Nikanorovka, situadas en el eje de avance hacia Pokrovsk. Sin embargo, autoridades ucranianas han negado que las tropas rusas hayan traspasado la última línea de defensa en el área, subrayando que los combates continúan y que la situación sigue siendo incierta por la falta de información independiente.

La ciudad ha sido uno de los principales objetivos de la ofensiva rusa en los últimos meses. Su caída representaría un golpe logístico para Kiev y reforzaría el control de Moscú en la región de Donetsk, anexionada unilateralmente por Rusia en 2022.
En paralelo al asedio terrestre, Rusia ha intensificado su campaña de ataques aéreos. El presidente Volodímir Zelensky denunció el lunes que, en la última semana, las fuerzas rusas han lanzado más de 1.000 bombas aéreas y cerca de 1.400 drones de combate contra territorio ucraniano, además de mantener ataques con misiles en varias regiones. El mandatario acompañó sus declaraciones con un vídeo que mostraba la destrucción provocada por los bombardeos recientes.
“Rusia está prolongando la guerra y, por lo tanto, merece una presión internacional más fuerte. Rusia se niega a detener los asesinatos y, por lo tanto, no debe recibir ninguna recompensa ni beneficio”, señaló Zelensky en sus redes sociales. Añadió que esta postura “no es solo moral, sino también racional” y advirtió que cualquier concesión “no persuade a un asesino”.

El presidente ucraniano subrayó que, pese a las intenciones del mandatario ruso, Vladímir Putin, de reunirse el viernes en Alaska con su homólogo estadounidense, Donald Trump, Moscú “no está reduciendo su presión” sobre Ucrania. “Una protección verdaderamente firme de la vida detiene a los asesinos”, afirmó.
En las últimas 24 horas, según datos del Estado Mayor ucraniano, se registraron 137 combates en distintos puntos del frente. Zelensky precisó que solo en un sector de Pokrovsk, entre el 4 y el 10 de agosto, “209 invasores fueron eliminados”, un balance que atribuyó al trabajo de una sola brigada.