La ‘motosierra’ de Milei llega al fútbol argentino
Un decreto ya aprobado en el Boletín Oficial y que entrará en vigor el 1 de agosto supondrá un aumento de las cuotas que los clubes pagan a la seguridad social.
En la práctica, lo que supone este decreto es un aumento de las cuotas que los clubes pagan a la seguridad social, bajo el argumento de intentar reducir el déficit fiscal. La parte alícuota del cobro de aporte pasará del 7,5% al 13,06%, a lo que se deberá sumar un 5,56% adicional durante los próximos 12 meses.
Esta medida afecta a actividades como la venta de entradas, las transferencias y préstamos, los contratos de patrocinio, los derechos de televisión, la comercialización del big data o las comisiones a los agentes y representantes, por ejemplo.
Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, explicó en X los motivos que han llevado al Gobierno de Milei a tomar esta medida: “En 2024, las ventas de jugadores de fútbol argentinos dejaron ingresos por 324 millones de dólares. Sin embargo, a la hora de pagar los aportes y contribuciones a la seguridad social la actividad que genera estos ingresos es subsidiada por los jubilados. [...] Para que quede claro: los clubes no pagan sus aportes al sistema jubilatorio y lo reemplazan con un porcentaje de esos conceptos”.
“Mientras miles de empresas, pymes, autónomos, etc… pagan sus aportes y contribuciones a la seguridad social por el régimen general, el juez pretendía que un grupo privilegiado pudiera evitar contribuir lo que el resto al sistema jubilatorio. Total, el déficit es de los jubilados“, añadió Sturzenegger.
Este régimen especial de los clubes de fútbol entró en vigor en 2003, durante el Gobierno de Eduardo Duhalde, para ayudar a los equipos a sobrevivir a raíz de la dura crisis de 2001. Mauricio Macri se propuso derogarlo en 2019, aunque la medida nunca llegó a ejecutarse, y Alberto Fernández lo prorrogó durante su mandato. Ahora, la situación ha sufrido un giro total con Milei.