La FIFA anunció su decisión para combatir el calor en PSG vs. Bayern Múnich
El ente regulador del fútbol mundial y organizador del Mundial de Clubes informó su peculiar postura para que desarrolle el encuentro en Atlanta, al esperarse una temperatura máxima de 32° C.
TyC
El calor fue uno de los tópicos que más ha dado de que hablar en el Mundial de Clubes 2025, una cuestión que fue blanco de críticas por parte de los jugadores y de los espectadores ante los numerosos frenos a los encuentros.
De cara a los cuartos de final intercedió la FIFA y tomó una decisión que promete cambiar por completo el encuentro entre PSG y Bayern Múnich, próximo a desarrollarse este sábado en el Mercedes Benz Stadium de Atlanta.
Luego de la mayoría de los clubes europeos presentara quejas acerca del calor y los altos niveles de humedad, con termómetros que llegaron a estar por encima de los 40°C prácticamente en las mismas fechas en las que se jugará el año que viene, el ente regulador del fútbol mundial y organizador del torneo optó por aprovechar una ventaja del estadio para acomodarse al pedido.
El recinto en el estado de Georgia cuenta con un techo retráctil y aire acondicionado, por lo que FIFA anunció que la temperatura dentro del mismo será de 22° C y con el techo cerrado, en pos de combatir el pronóstico de 32° C de máxima que se espera para el sábado. Un panorama que se vivió con alivio dentro de ambos equipos y Leon Goretzka no dudó en celebrar.
"En general, con las condiciones aquí... Será un partido diferente, se siente como un deporte diferente. El calor es realmente extremo, así que tenemos que tener cuidado con lo que hacemos. Pero seguiremos haciendo lo nuestro, con la cabeza bien alta. No sabía (lo del aire acondicionado en el Mercedes-Benz Stadium), me parece bien. Lo disfrutaremos", afirmó el volante de Bayern Múnich.
El cambio que los jugadores imploran a FIFA para el Mundial 2026: "Riesgo extremadamente alto"
La problemática alrededor del calor en el verano estadounidense anticipa una problemática inminente en el Mundial 2026, por lo que de cara a la cita mundialista el sindicato FIFPro advirtió que las temperaturas extremas registradas en varias ciudades podrían poner en riesgo la salud de los jugadores. A partir de esta preocupación, pidieron a la FIFA ampliar a veinte minutos el entretiempo durante los partidos, reemplazando los quince habituales.
Además de la pausa principal, también solicitaron modificar el protocolo de hidratación para permitir cortes más frecuentes dentro de cada tiempo, incluso proponiendo que se realicen cada 15 minutos, con el objetivo de reducir el impacto del calor en el rendimiento físico.
Un estudio realizado por el propio sindicato detectó que seis de las dieciséis sedes previstas para la próxima Copa del Mundo, entre ellas Miami, presentan un “riesgo extremadamente alto” de estrés térmico, lo que podría derivar en lesiones graves para quienes estén en cancha.