FIFPro estalla contra FIFA

El sindicato internacional de futbolistas tilda de “autócrata” a la organización y la acusa de poner en riesgo la salud de los jugadores.

Diego Gomes
As
Este viernes, el sindicato internacional de futbolistas, FIFPro, emitió un comunicado para expresar “su creciente preocupación por la manera en que la FIFA está gestionando el fútbol a nivel global”. Tras haberse reunido en Ámsterdam con 58 sindicatos de todo el mundo, la asociación ha expresado su repudio a la gestión de la FIFA y ha afirmado que el actual es “un modelo que pone en riesgo la salud de los jugadores y margina a quienes son el centro del espectáculo”.

La saturación del calendario, la falta de descanso físico y mental, las condiciones extremas de juego, la ausencia de diálogo y el escaso respeto por los derechos sociales de los futbolistas se han convertido, lamentablemente, en pilares del modelo de negocio de la FIFA”, expresa FIFPro en un comunicado. La organización destaca el recién disputado Mundial de Clubes y las temperaturas extremas en las que se jugó como un ejemplo de “desconexión” entre la FIFA y el gremio de futbolistas: “Refleja una preocupante falta de sensibilidad hacia los derechos humanos, incluso tratándose de deportistas de élite”.

Hace un par de días, el presidente del sindicato, Sergio Marchi, ya dejó claro su enfado con las decisiones de la FIFA sobre este tema en una entrevista con The Athletic: "Es perverso programar partidos al mediodía con ese calor. ¿Qué esperan? ¿Una tragedia?¿Un colapso en el campo? No es solo una mala planificación. Es una falta de respeto".

Asimismo, desde FIFPro han expuesto su preocupación al asegurar que la FIFA “ha optado por desoír y silenciar sistemáticamente las problemáticas reales que enfrentan los futbolistas en distintas partes del mundo”. Desde la organización esperan que vuelva a abrirse un diálogo con el ente que rige el fútbol mundial y que "nos vuelvan a reconocer como la voz de los jugadores a nivel internacional“.

FIFPro también ha criticado las últimas declaraciones del presidente del Gianni Infantino, en las que exponía su expectativa de vender más de seis millones de entradas en el próximo Mundial: “Vuelve a poner el foco exclusivamente en métricas económicas, ignorando por completo las miserias estructurales”. Desde el sindicato matizan que, si bien “no se oponen al crecimiento económico ni al desarrollo comercial del fútbol”, entienden que hay necesidades que se deben cubrir con mayor prioridad.

“Como organización sindical internacional, sostenemos con firmeza que no puede hablarse de una nueva era del fútbol si no se atienden primero las desigualdades y abusos estructurales que lo atraviesan”, rotula FIFPro. Y concluyen: “Hoy más que nunca, FIFPRO y sus sindicatos afiliados ratifican su compromiso inquebrantable con la defensa de los derechos laborales, sociales y humanos de los futbolistas. Seguiremos alzando la voz frente a los abusos, y exigiendo condiciones justas, dignas y sostenibles”.

La respuesta de FIFA

Horas después de la publicación del comunicado, la FIFA replicó asegurando estar “sumamente decepcionada por el tono cada vez más divisivo y contradictorio adoptado por la dirigencia de FIFPRO”. Defienden que el sindicato “ha optado por un camino de confrontación pública impulsado por batallas de relaciones públicas artificiales, que nada tienen que ver con la protección del bienestar de los futbolistas profesionales, y sí con preservar sus propias posiciones”.

El máximo ente del fútbol mundial narró que en julio, “tras un prolongado periodo de intentos fallidos por lograr que FIFPRO se sentara a dialogar”, hablaron con otros sindicatos de jugadores para establecer medidas “concretas y progresistas diseñadas específicamente para proteger el bienestar físico y mental de los futbolistas”; entre ellas, resaltaron las 72 horas de descanso obligatorias entre partidos, los 21 días de vacaciones -también obligatorios- y la representación de jugadores en los comités permanentes de la FIFA y en el Tribunal de Fútbol de la FIFA.

“Estas medidas concretas van mucho más allá de lo que FIFPRO ha fingido exigir, y la FIFA se muestra extremadamente sorprendida por la reacción de su dirigencia”, añaden. Y lamentan que “en lugar de recibir con los brazos abiertos estos anuncios sin precedentes que benefician a jugadores de todo el mundo, FIFPRO ha respondido con una serie de ataques personales y faltos de respeto [...] Da a entender que su dirigencia no se preocupa realmente por los jugadores, sino por luchas políticas internas y por su imagen pública”.

A todo esto se sumó un reto directo de FIFA a FIFPro: “Dado que FIFPRO está tan interesada en temas como la buena gobernanza, quizá deberían considerar publicar sus propios estatutos y rendir cuentas anuales de forma transparente, para asegurarse de que practican lo que predican. Seamos claros: no se puede predicar transparencia mientras se opera en la opacidad”. Aun así, la FIFA volvió a invitar al diálogo a FIFPro, pero no sin antes haber “publicado sus estatutos, ⁠sus informes financieros completos y ⁠la lista completa de los miembros individuales que afirman representar".

Entradas populares