El Madrid rompe su techo
El club blanco cierra las cuentas de la temporada 2024-25 con unos ingresos de 1.185 millones de euros (un 10,4% más) y un beneficio de 24 millones.
Las cuentas no recogen en su totalidad el impacto del Mundial de Clubes, al haberse celebrado a caballo entre dos ejercicios (las cuentas se cierran a 30 de junio). El Madrid acumuló unas ganancias totales de unos 74,6 millones de euros en el torneo celebrado en Estados Unidos. El Mundial sí ha servido para compensar la pérdida de ingresos de la Champions, derivados de no haber superado los cuartos de final tras haberse proclamado campeón de Europa un año antes.
Crecen todas las partidas de ingresos, salvo los derechos de televisión. Por dos cuestiones: una real, porque los de LaLiga han sido inferiores a la temporada precedente y, otra técnica, porque la UEFA ha modificado el esquema de reparto de ingresos de la Champions y ha desaparecido el concepto de market pool, que estaba vinculado a los ingresos audiovisuales.
A la espera de los conciertos
El club invirtió durante la temporada pasada 184 millones de euros en continuar con las obras del estadio. El coste total de la reforma del Bernabéu asciende ya a 1.347 millones de euros, que será ya una cifra cercana al importe total final de todo el proyecto. Durante esta próxima temporada “se realizarán las últimas actuaciones que quedan para finalizar la obra de remodelación del estadio, entre ellas las de algunas actividades de restauración y las de reducción del nivel sonoro en los conciertos”. Al respecto de esto, el club espera retomar en los próximos meses los eventos musicales bajo las condiciones que aprueben las administraciones.

Otros indicadores
Esta ha sido la primera temporada sin restricciones de aforo en el estadio por las obras. Y ello también se ha dejado sentir en las cuentas, con un incremento del 38% en los ingresos generales por taquilla y la explotación del estadio. Entre otros parámetros a destacar en la gestión, cabe resaltar que los gastos de personal suponen un 43% de los ingresos del club, muy por debajo del umbral máximo del 70% que recomienda la ECA (Asociación Europea de Clubes).