Continúan por tercer día consecutivo los enfrentamientos entre Tailandia y Camboya: al menos 32 muertos y miles de evacuados
A pesar de que los gobiernos de ambos países anunciaron el viernes por la noche que evaluaban un posible alto el fuego, la portavoz del Ministerio de Defensa en Nom Pen indicó que los combates persisten
Del lado camboyano, al menos 13 personas —8 civiles y 5 soldados— han muerto, según cifras oficiales. Tailandia, por su parte, reporta 19 víctimas fatales, entre ellas 13 civiles y 6 militares, de acuerdo con los últimos datos difundidos por su Ministerio de Defensa.
Ante la gravedad del conflicto, ambos países elevaron la disputa al Consejo de Seguridad de la ONU, que el viernes celebró una reunión privada de emergencia en Nueva York para abordar la situación.
En respuesta, el Ejército tailandés difundió una carta presentada por su representante ante Naciones Unidas, Cherdchai Chaivaivid, en la que acusa a Camboya de ataques armados indiscriminados contra civiles, incluyendo bombardeos en un hospital, una estación de servicio y viviendas particulares.
Los actuales enfrentamientos constituyen el mayor repunte de violencia entre Tailandia y Camboya en los últimos años. El conflicto se inscribe en una antigua disputa por zonas fronterizas, especialmente en torno a templos y áreas de valor estratégico. La tensión se había reavivado en mayo pasado, cuando un soldado camboyano murió en un incidente con tropas tailandesas.
Desde entonces, ambos gobiernos han endurecido sus posturas, y la presencia militar en la frontera ha aumentado. Las autoridades regionales temen una escalada prolongada si no se concreta un alto el fuego en los próximos días.
Mientras continúan los esfuerzos diplomáticos, la situación humanitaria en las zonas afectadas se agrava, con miles de personas desplazadas y servicios básicos interrumpidos. Las organizaciones humanitarias han solicitado acceso seguro para asistir a las comunidades atrapadas en medio del conflicto. Por ahora, no hay indicios de que los enfrentamientos cesen.