Los investigadores descubren una red oculta de cuevas bajo el mar poblada por criaturas gigantes
Los organismos encontrados entre las grietas son gusanos tubulares gigantes (Riftia pachyptila), un tipo de poliqueto que puede crecer hasta los 50 centímetros de largo.
El descubrimiento se realizó con la ayuda de un submarino controlado a distancia, que permitió levantar las piedras que cubrían la entrada de las cuevas. Publicada en la revista Nature Communications, la expedición ha demostrado que incluso organismos complejos como caracoles y gusanos puedes sobrevivir en las grietas del lecho marino.
Los organismos encontrados entre las grietas son gusanos tubulares gigantes (Riftia pachyptila), un tipo de poliqueto que puede crecer hasta los 50 centímetros de largo y sobreviven a través de simbiosis con bacterias quimiosintéticas, que extraen nutrientes de sustancias inorgánicas.
De acuerdo con los resultados del estudio, estos gusanos emplean las cavidades subterráneas para refugiarse de los cambios de temperatura, ya que las cuevas, a diferencia del mar abierto, cuentan con una temperatura estable de 24 grados centígrados.
El descubrimiento ha hecho que los investigadores sospechen que, dentro del sistema de cuevas, podrían hallar aún más organismos complejos de gran tamaño, algunos incluso desconocidos.
“Es fascinante ver cómo los animales se adaptan a condiciones extremas”, confesó Sabine Gollner, codirectora de la expedición.
Respiraderos hidrotermales
En línea con este nuevo descubrimiento, muchas investigaciones anteriores han demostrado que los respiraderos hidrotermales presentan unas condiciones óptimas para la vida submarina.
Y es que estas acumulaciones de agua pueden albergar densas comunidades bacterianas que, a su vez, promueven el crecimiento de animales especializados, como los gusanos, que utilizan reacciones químicas para adquirir nutrientes.