Siria está dispuesto a negociar con las fuerzas kurdas sobre su integración al ejército nacional
Las nuevas autoridades sirias buscan ahora disolver a todos los grupos armados e integrarlos en el Ministerio de Defensa
Una delegación de las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS) mantuvo el 30 de diciembre negociaciones “positivas” con Ahmed al Sharaa, el nuevo dirigente sirio, en Damasco, indicó en diciembre un representante sirio a AFP bajo condición de anonimato.
Las nuevas autoridades sirias, que tomaron el poder el 8 de diciembre tras derrocar al dictador Bashar al Assad, buscan ahora disolver a todos los grupos armados e integrarlos en el Ministerio de Defensa.
El ministro sirio de Defensa declaró que las cosas no estaban “claras en las negociaciones con las FDS de momento”.

“Nos propusieron petróleo, pero no queremos petróleo, queremos las instituciones y las fronteras”, afirmó el ministro de Defensa.
Las FDS establecieron una administración autónoma en el noreste del país y controlan una gran parte de las zonas petroleras.
Turquía, que mantiene relaciones con las nuevas autoridades sirias, acusa a uno de los grupos que integran las FDS, las Unidades de Protección Popular (YPG), de tener vínculos con el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) turco, prohibido en el país.
Combates enfrentan desde finales de noviembre a las FDS con facciones respaldadas por Turquía en el noreste de Siria, pese a los intentos de imponer una tregua.
El enviado especial de la ONU para Siria, Geir Pedersen, declaró el miércoles en Damasco que “hay que dar una oportunidad a las negociaciones entre las autoridades interinas sirias y las FDS”.

ONU defiende un proceso de transición
Por otra parte, Pedersen reiteró este miércoles en Damasco que la solución a la crisis en Siria debe ser un proceso liderado por los propios sirios y ser inclusivo, en cuyo desarrollo participarán las Naciones Unidas para ofrecer apoyo en la implementación de medidas que lo hagan posible.
En sus declaraciones ante la prensa, Pedersen subrayó la importancia de avanzar hacia una transición política “creíble, inclusiva, transparente y efectiva”, que respete la soberanía e integridad territorial del país.
Además, resaltó la necesidad de “abordar la justicia transicional como parte fundamental del proceso de reconciliación nacional para garantizar la protección de todos los sirios”.
El diplomático también hizo un llamamiento a la comunidad internacional para que revise las sanciones impuestas a Siria, que considera un obstáculo para la recuperación económica y la reconstrucción del país.
Según Pedersen, las sanciones fueron aplicadas bajo el régimen anterior de al Assad y su eliminación es crucial para permitir el desarrollo y afrontar los retos de la nueva Siria.
En cuanto a la crisis humanitaria, el representante de la ONU recordó que más de 17 millones de personas en Siria aún necesitan asistencia y aseguró que las Naciones Unidas seguirán trabajando para garantizar que esa ayuda llegue a quienes más lo necesitan.
Pedersen también destacó el importante papel de Ahmed al Sharaa, el nuevo líder interino de Siria, quien se mostró dispuesto a avanzar hacia una nueva fase política, que garantice la participación de todos los grupos y regiones, y que se base en el respeto de los derechos de todos los sirios.