Flick, de pesadilla a esperanza culé

El nuevo técnico del Barcelona es admirado tanto por la gestión táctica como humana en sus equipos. Fue el técnico del Bayern en la trágica noche de Lisboa.

José Carlos Menze
As
La afición del Barcelona sabe perfectamente de lo que pueden ser capaces los equipos entrenados por Hansi Flick. Lo saben porque lo sufrieron en sus propias carnes aquel 14 de agosto de 2020, fecha que aún provoca pesadillas en la ciudad condal por el histórico 2-8 que le endosó el Bayern de Múnich, por aquel entonces dirigido por Flick, y que abrió el camino de los bávaros hacia el sextete. Ahora, el míster se hace cargo de su víctima para hacer lo que mejor se le da: devolver al que sigue siendo un gigante a lo más alto.

El éxito de Hans-Dieter Flick, al que todo el mundo llama Hansi, en los banquillos comienza algo más de medio año antes de la goleada al conjunto culé. Tras la destitución de Niko Kovac en noviembre de 2019, Flick emerge como un líder inesperado en el Allianz Arena al ser capaz de lo que el croata no consiguió: volver a unir a un vestuario complicado y potenciar las virtudes de la plantilla. Verticalidad tras pérdida. La batuta para Thiago. Coman y Gnabry por bandas para nutrir a Lewandowski de balones. Y su Bayern voló.

La cúpula no dudó en dotarle de un contrato de larga duración después de haberle entregado el equipo de forma interina. Bajo su dirección, el Bayern no volvió a perder en la Bundesliga durante la 19/20, asegurando su octavo título consecutivo. Además, guio al equipo hacia la gloria en Pokal y Champions, culminando el hito con la conquista de la Supercopa de Europa, la Supercopa de Alemania y el Mundial de Clubes. Este logro terminó situándolo en el primer escalafón europeo.

Sin embargo, el 2021 trajo consigo desafíos adicionales para Flick y su equipo, con el desgaste evidente después de alcanzar las cumbres más altas el año anterior. A pesar de mantener el dominio en la Bundesliga, el Bayern sufrió descalabros en la Copa y en Europa, lo que creó una cierta crispación en el club que afectó a Flick. El entrenador no se sintió respaldado por Hasan Salihamidzic, director deportivo del Bayern en ese momento, lo que llevó a la decisión de Flick de poner fin a su contrato en abril de 2021 y dar el paso a la selección alemana.

Aunque su paso por la Mannschaft no fue exitoso y terminó dos años después, principalmente como consecuencia del batacazo que supuso caer eliminado en la fase de grupos del Mundial de Qatar, el legado de Flick en la tetracampeona del mundo sigue siendo innegable. Reconocido por su contribución al éxito de la selección alemana en el Mundial de Brasil 2014, Flick ha sido fundamental en el desarrollo táctico y estratégico del combinado alemán. Su experiencia tanto en el campo como en la dirección deportiva de Alemania le convierte en un activo invaluable para el fútbol alemán que, ahora, quiere dejar huella en Barcelona.

Entradas populares