Encontraron caballos enterrados en Francia que podrían ser de batallas históricas del Imperio Romano

Los investigadores sospechan que los resto de los animales podrían ser de la época de las guerras de las Galias

En Villedieu-sur-Indre, en el centro de Francia, arqueólogos desenterraron nueve tumbas que contienen restos de caballos que datan de hace 2.000 años y podrían pertenecer al Imperio Romano. Este hallazgo, descrito como “extraordinario” por los expertos del Instituto Nacional de Investigaciones Arqueológicas Preventivas (Inrap) del gobierno francés, aporta nuevas pistas sobre las prácticas funerarias y rituales de la antigua Galia.


Los animales encontrados, un total de 28 caballos machos adultos de aproximadamente seis años de edad, fueron enterrados con suma precisión, todos colocados en su costado derecho y mirando hacia el sur. Además, en una tumba adyacente se descubrieron restos de dos perros, posicionados mirando hacia el oeste.

La medición con carbono 14 situó estos restos entre los años 100 a.C. y 100 d.C., una época crucial que coincide con las guerras de las Galias y marcó el inicio del dominio romano en la región. El equipo de Inrap todavía está examinando los huesos para determinar si los caballos murieron en batalla o si este entierro formaba parte de un ritual más complejo.

“Es un descubrimiento extraordinario... pero un misterio”, concluyó Pichon (Inrap)
“Es un descubrimiento extraordinario... pero un misterio”, concluyó Pichon (Inrap)

Isabelle Pichon, la jefa de la operación arqueológica del Inrap, dijo a The Guardian: “Creemos que, debido al lugar donde fueron enterrados, estaban relacionados con las guerras de las Galias libradas por Julio César en el siglo I a.C., pero esto sigue siendo sólo una teoría”.

La excavación abarca 1,3 hectáreas en una ladera de un valle de la zona. Hasta el momento solo dos fosas se excavaron completamente. En el primer pozo se encontraron 10 esqueletos de caballos alineados cuidadosamente en dos filas y dos niveles. Medían solo 1,2 metros de altura, típico de los caballos galos de la época. Según los expertos de Inrap, los caballos fueron enterrados simultáneamente poco después de su muerte, hecho que se evidencia porque sus osamentas estaban completas.

El descubrimiento recuerda a hallazgos similares en otras partes de Francia. En 2002, en Gondole, en Puy-de-Dôme, se descubrió una tumba rectangular con los cuerpos de ocho guerreros y sus caballos, todos posicionados de manera similar.

Datación por carbono sitúa restos de caballos entre 100 a.C. y 100 d.C., época del dominio romano en la zona (Inrap)
Datación por carbono sitúa restos de caballos entre 100 a.C. y 100 d.C., época del dominio romano en la zona (Inrap)

Es un descubrimiento extraordinario debido a la rareza de este tipo de hallazgos, pero es un misterio”, dijo Pichon sobre los restos de los caballos. “Lo que sí sabemos es que estos caballos fueron enterrados con especial atención. No los arrojaron simplemente al pozo, sino que los trataron con cuidado y respeto”, cerró.

Las teorías

El equipo tomó muestras de ADN de los huesos y del sedimento circundante, pero aún no tienen claridad sobre la causa exacta de la muerte de estos caballos. Es probable que no se trate de una epidemia, dado que solo se encuentran machos adultos, pero el análisis continúa.

Pichon contó: “Sabemos que los galos tenían pequeños caballos de este tipo, pero también sabemos que algunos de los auxiliares romanos también los tenían, por lo que esperamos que algunas de las muestras de ADN que hemos tomado den algunas respuestas”.

Posible vinculación con guerras de las Galias en hallazgo de tumbas de caballos en Francia (Inrap)
Posible vinculación con guerras de las Galias en hallazgo de tumbas de caballos en Francia (Inrap)

Un aspecto que resalta es que los caballos estaban colocados con mucho cuidado, lo que sugiere un entierro respetuoso y planificado. Esta disposición particular plantea preguntas sobre si podrían ser restos de animales sacrificados en un ritual.

En otros lugares, como Gondole y l’Enfer, también se encontraron caballos sacrificados y, en algunos casos, guerreros celtas. En ambas ubicaciones, los caballos machos adultos estaban asociados a sitios cercanos a batallas o ritos religiosos. La presencia de estos animales en Villedieu-sur-Indre podría, por lo tanto, estar vinculada a prácticas similares.

El hallazgo de Villedieu-sur-Indre complementa otros descubrimientos arqueológicos en la región, lo que ofrece una visión más amplia de las prácticas funerarias y rituales durante el final de la Edad del Hierro y el comienzo de la época romana. “Es un descubrimiento extraordinario... pero un misterio”, concluyó Pichon sobre lo descubierto por ella y su equipo.

Entradas populares